
Más de 17.000 personas inscritas en los exámenes de reconocimiento de niveles de conocimiento del euskera
17.712 personas se han inscrito en los exámenes para acreditar los niveles de conocimiento de euskera, un 6,14% más que el año pasado y un 17,3% más que hace dos.
Estos datos sumados al incremento de las matriculaciones debido a la política de gratuidad impulsada por el Gobierno Vasco (un 20% este curso en el nivel A1) “reflejan -ha dicho Ibone Bengoetxea- el interés de la sociedad en el euskera”.
Según los datos facilitados durante la rueda de prensa, este curso ha aumentado un 20% la matriculación de alumnado en el nivel más básico (A1).
Para la consejera de Cultura y Política Lingüística, el euskera es una lengua capaz de multiplicar las oportunidades. Oportunidades para conectar con nuevas personas, nuevas realidades, con la cultura y también, oportunidades laborales.
“El conocimiento de la lengua -ha explicado- es indispensable para dar el salto cualitativo que buscamos para su uso social. Paso a paso, creemos que este es el camino”
El Gobierno aprueba el decreto del inventario de bienes culturales inmateriales
El Gobierno Vasco da un paso más en la puesta en valor del Patrimonio Cultural Inmaterial con la aprobación del Decreto del Inventario de la CAPV de Bienes Culturales Inmateriales.
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha explicado en la rueda de prensa de hoy que "cuando hablamos de patrimonio inmaterial, hablamos de algo vivo, que ha sido protegido y transmitido por nuestra comunidad de generación en generación. Con este decreto queremos dar un paso importante para poner en valor lo que somos como sociedad vasca. Estamos hablando de bienes de base comunitaria, tradicionales, contemporáneos y a la vez vivos”.
Entre sus características deben ser bienes con continuidad en la línea de transmisión intergeneracional a lo largo de la historia. También deben responder a la diversidad de ámbitos existentes en la comunidad, evitando centrarse en elementos puntuales por su carácter mediático, llamativo o excepcional.
El Gobierno amplía en 2 millones de euros su participación en el museo Guggenheim
El Gobierno Vasco ampliará en 2 millones de euros su participación en la sociedad Tenedora de Arte Moderno del Museo Guggenheim Bilbao con el objetivo de adquirir obras de arte.
El acuerdo de ampliación de capital se adoptó en la reunión extraordinaria celebrada el 27 de febrero con el objetivo de poder desarrollar el programa de adquisiciones de la colección propia del Museo Guggenheim Bilbao en 2025.
El Gobierno Vasco realizará una ampliación de capital de 1,9 millones de euros, por lo que pasara a detentar una participación de 67,4 millones de euros en la sociedad "Tenedora Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Bilbao, S.L.", lo que supone el 50% del capital social. El 50% restante corresponde a la Diputación Foral de Bizkaia.
Reducción de tiempos de tramitación interna
El gobierno reducirá de 9 a 5 meses el tiempo de tramitación de sus disposiciones normativas.
Según ha explicado la consejera de consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, “este nuevo modelo de tramitación ha sido aprobado hoy por el Consejo de Gobierno y tiene como objetivo, además de acelerar el proceso, minimizar gestiones manuales y centralizar las disposiciones normativas de carácter general en el portal Tramitagune”.
“Cada fase del procedimiento -ha indicado- contará con unos plazos definidos que permitirán avanzar en el proceso con seguridad jurídica, sin esperas en la tramitación. Además, se automatizarán tareas clave como el servicio de traducción.”
Con este nuevo modelo de gestión, las fases de instrucción en el caso de los reglamentos de un decreto o de una ley verán reducidos sus trámites a un mes. Y a dos meses, en el caso de los proyectos de ley.
Con la agilización de todas las fases de tramitación, se prevé que el proceso completo de elaboración de una disposición pueda pasar de una media de 9 meses a unos 5-6 meses.
“La agilización y simplificación de la administración -ha concluido- es uno de los ejes estratégicos del departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno para la presente legislatura, con el objetivo de impulsar unos servicios públicos accesibles, eficaces y eficientes al servicio de las personas.
10,5 millones para fomentar la contratación
El Consejo de Gobierno ha aprobado ayudas de 10,5 millones de euros para impulsar la contratación de personas desempleas. Las y los jóvenes y las personas con especial dificultad para incorporarse al mercado laboral son los principales colectivos a quien van dirigidas estas ayudas.
Maria Ubarretxena ha explicado que “con esta iniciativa Lanbide busca promover la empleabilidad de, al menos, 1.350 personas a través de programas formativos, de investigación y de inclusión.”
Entre los cinco programas que se pondrán en marcha, destaca Hezibi dotado 3 millones de euros. Mediante esta iniciativa está previsto financiar la formación y el trabajo en alternancia de 900 jóvenes de FP, ha informado la portavoz del Gobierno.
Ayudas a huérfanos víctimas de la violencia machista
El Gobierno ha aprobado un paquete de ayudas para hijas e hijos de huérfanos de víctimas de la violencia machista.
El objetivo de este programa es contribuir reforzar el apoyo a este colectivo debido a su especial situación de vulnerabilidad.
La portavoz del Gobierno, Maria Ubarretxena, ha señalado que en este ejercicio el Gobierno destinará 450.000 euros. El año pasado 6 personas se beneficiaron de esta iniciativa. Estas ayudas serán percibidas hasta que la persona beneficiaria cumpla la mayoría de edad. O hasta los 25 años en el caso de hijas o hijos que cursen estudios o sean personas dependientes.
Bono social térmico
Mas de 62.000 familias vascas se beneficiarán este año del bono social térmico. Este programa tiene como objetivo compensar los gastos que las personas consumidoras más vulnerables destinan a actividades como calefacción, agua caliente sanitaria o cocina, independientemente de cuál sea la fuente de energía utilizada.
Tal y como ha trasladado Maria Ubarretxena, para afrontar esta iniciativa el Consejo de Gobierno ha aprobado una dotación económica de algo más de 14 millones de euros. En 2024 fueron 53.715 beneficiarios y la dotación total fue de 12 millones.
Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a las ayudas del Departamento de Salud dirigidas a la prevención de las infecciones de transmisión sexual.
Este programa está dirigido a entidades de iniciativa social y sin ánimo de lucro. Y que durante 2025 desarrollen actividades de prevención y control de la infección por VIH, Hepatitis C u otras Infecciones de Transmisión Sexual en el ámbito de Euskadi.
El departamento de Salud destinará 300.000 euros a desarrollar esta iniciativa.
“El Departamento de Salud -ha dicho la Portavoz- mantiene así el impulso a la labor que desarrollan estas organizaciones en el campo del VIH/sida, la Hepatitis C y las ITS. Esenciales, junto a la acción de las administraciones públicas, en la prevención de la transmisión de estas infecciones. Y, también, en la mejora de la calidad de vida de las personas ya portadoras del virus”.
Euskadi en las primeras posiciones de diferentes índices de transparencia
El Gobierno Vasco se encuentra en las primeras posiciones, respecto a otras comunidades autónomas, en diversos rankings de transparencia como son DYNTRA 2022, INTRAG 2016 o Transparencia internacional 2019.
Estos son algunos de los datos del informe de balance de 2024 sobre el grado de implantación de la transparencia en la Administración General de Euskadi y su sector público que hoy la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno ha presentado.
El portal de transparencia Gardena recibió más de 42.000 visitas en 2024, un 34% más que el año 2023. Y, por ejemplo, Open Data Euskadi, cuenta ya con 13.709 conjuntos de datos abiertos y reutilizables en su catálogo.
En cuanto a las solicitudes de acceso a la información pública en 2024, el número de solicitudes ha sido de 289.
El plazo de respuesta a este tipo de solicitudes se ha reducido significativamente. Ha pasado de una media de 37,49 días naturales en 2023, a 30,20 días en 2024.
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con un 29,42% ha sido el que más solicitudes ha recibido y tramitado. Seguido del de Salud con un 24,57% y Seguridad con un 13,15% del total de las peticiones.
La Comisión Vasca de Acceso a la información Pública, recibió 158 reclamaciones, todas ellas resueltas. Este organismo fue creado en 2016 con la finalidad de atender las reclamaciones en materia de acceso a la información pública.
Servicio de asistencia jurídica a personas internas en centros penitenciarios
El Gobierno destinará 334.000 euros a los Colegios de la Abogacía para garantizar el Servicio de Asistencia Penitenciario a personas internas en los centros penitenciarios vascos durante 2025.
Tal y como ha dicho la portavoz, “Euskadi es la única comunidad autónoma que ofrece un servicio de estas características, desde que en 1987 se ofreció por primera vez este servicio”.
Ayudas FEAGA
El Consejo de Gobierno ha dado también su visto bueno a la convocatoria de ayudas con cargo al Fondo Europeo Agrícola (FEAGA), incluidas en la Política Agrícola Común.
Según ha explicado Maria Ubarretxena, en esta orden se establece el procedimiento para la presentación de la solicitud única de ayudas 2025 en Euskadi. Además, se regulan las especialidades de aplicación del sistema integrado de gestión y control.
Los pagos directos disociados comprenden ayudas básicas a la renta para la sostenibilidad y ayudas en favor del clima y el medio ambiente y ayudas.
Este programa contempla también otro tipo de ayudas para el desarrollo y modernización de las explotaciones agrícolas y ganaderas.