
La vicelehendakari primera, Ibone Bengoetxea, participa en la presentación oficial de la Itzulia Women 2025
- Zumarraga acogerá la salida oficial de la Itzulia Women 2025
- 19 equipos, 14 World Tour, competirán por la txapela
- Se presentan los nuevos diseños de los maillots de las ganadoras de la Itzulia Women
Hoy ha tenido lugar la presentación oficial de la Itzulia Women 2025 en el Ayuntamiento de San Sebastián. Al evento han asistido Eneko Goia, alcalde de San Sebastián; Iñaki Gabarain, Concejal de Deportes de San Sebastián, Ibone Bengoetxea, Vicelehendakari primera del Gobierno Vasco, Roberto Ramajo director de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Joseba Urkiola, director de deportes de EITB; y Javier Riaño, presidente de OCETA entre otros.
La Itzulia Women 2025 se disputará del 16 al 18 de mayo entre Zumarraga y Donostia-San Sebastián con un total de tres etapas. La 3º edición de la carrera visitará las localidades de Zumarraga, Agurain, Ugao-Miraballes, Igorre y Donostia-San Sebastián, recorriendo 377 kilómetros.
Javier Riaño ha querido aprovechar este momento en el que se encontraban ayuntamientos, instituciones, patrocinadores y amigos de la carrera “queremos agradecer todo el apoyo y ayuda que recibimos para sacar adelante esta carrera. Es una carrera joven, pero con mucha proyección de futuro y que está creciendo muy rápido. Esperamos poder seguir sumando apoyos para poder afianzar esta gran carrera en el calendario y mantenerla en lo más alto”.
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que “Euskadi, sus equipos ciclistas, y su afición, forman parte de nuestra identidad como sociedad vasca”: “Que Euskadi cuente con una prueba deportiva como la Itzulia, tanto de mujeres como de hombres, de máximo nivel en ciclismo, es una puerta que nos abre a Europa, y al mundo. Coloca a Euskadi en el mapa Global. Somos marca ‘Euskadi – Basque Country’. Una marca que representa y se abre al mundo para mostrar nuestra forma de hacer, nuestra forma de vivir el deporte, nuestros valores como sociedad. Y la Itzulia forma parte de esa marca”.
Asimismo, la vicelehendakari ha afirmado que el compromiso del Gobierno con el deporte femenino de alto nivel es firme: “Estaremos apoyando a las mujeres deportistas de alto nivel, y a todas aquellas entidades que apuesten y trabajen en iniciativas a favor de ellas. Esto es una responsabilidad conjunta.
En representación de Transportes Echemar, Ibon Barbería, director de comunicación, afirmaba en la presentación que, “la Itzulia Women es mucho más que una carrera. Es un escaparate internacional que visibiliza a mujeres deportistas de élite, promueve valores de igualdad y nos conecta con nuestras raíces. Para Echemar es una forma de apoyar el presente y futuro del ciclismo femenino, así como contribuir al desarrollo sostenible de eventos deportivos de primer nivel dentro de nuestro territorio. Desde nuestra experiencia logística, garantizaremos que cada etapa cuente con los recursos necesarios para que la competición se desarrolle de forma eficiente, segura y con el máximo respeto al entorno”.
Joseba Urkiola, director de deportes de EITB, comentaba “Nos enfrentamos a una de las fechas más importantes del año y estamos muy contentos de asumir el reto. Tal como lo disfrutamos en años anteriores, esta es también nuestra intención este año. Ciclismo de alta categoría con tecnología de alta categoría. Retransmitiremos la carrera en directo todos los días a partir de las 12.00 horas en ETB1 y eitb.eus. También seguiremos el evento intensamente en Eukadi Irratia y Radio Euskadi. Consideramos el ciclismo como nuestro deporte estratégico y, como siempre, nuestro objetivo será dar lo que tenemos. Con amplia cobertura en todos los canales de noticias y cobertura en vivo, por supuesto. Con inicio en Zumárraga y final en Donostia. Creemos que tenemos tres días emocionantes por delante. Lo que hace unos años era impensable ahora se ha convertido en realidad y ofrecer todo esto aquí en San Sebastián es una gran ventaja. Aquí es donde esta realidad empezó a hacerse realidad y sigamos completando y construyendo esta gran historia”.
El director de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Roberto Ramajo, comentaba en el acto que, “la Itzulia Women se ha convertido en poco tiempo en cita imprescindible del ciclismo internacional y un referente del deporte femenino. Gipuzkoa acoge con orgullo esta competición, que reivindica igualdad, talento y esfuerzo. Cada edición de la Itzulia Women nos acerca a un deporte más justo e inclusivo. Todo nuestro apoyo a las corredoras”.
ETAPAS
Esta edición será más montañosa con 10 puertos de montaña puntuables: 1 de 1ª categoría, 3 de 2ª categoría y 6 de 3ª categoría.
1ª Etapa Zumarraga - Agurain 148,5 km
Es la primera etapa de la Itzulia Women 2025, la etapa más larga y con más desnivel acumulado de esta edición. Solo 3 puertos puntuables, pero con bastantes subes y bajas. Un día propicio para la fuga antes. Los últimos kilómetros tras el puerto de Azazeta serán muy rápidos hasta meta.
2ª Etapa Ugao-Miraballes – Igorre 116,0 km
Seguramente sea la etapa más nerviosa de esta edición. Solo 116 kilómetros, pero con 4 puertos puntuables con unos últimos kilómetros quebrados. Los dos sprints bonificables seguro que son interesantes para la lucha por la general.
3ª Etapa DONOSTIA - DONOSTIA 112,6 km
La etapa que lo decidirá todo. El recorrido simula la Clásica de San Sebastián con la ascensión a Jaizkibel desde Lezo y terminando con la subida a Mendizorrotz desde Orio. La bajada a Donostia y los próximos kilómetros hasta San Sebastián serán una contrarreloj individual por conseguir llegar a meta y conseguir la victoria en la general.