
El Gobierno Vasco aprueba el programa de ayudas a medios de comunicación por valor de 7 millones de euros
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un programa de ayudas a medios de comunicación por valor de siete millones de euros.
El objetivo de esta iniciativa es minimizar el impacto negativo de la inteligencia artificial generativa en la creación, elaboración y publicación de contenidos. También está dirigida a hacer frente a la desinformación.
Según ha explicado la portavoz, Maria Ubarretxena, este programa cuenta con dos líneas de subvenciones: la primera, de 6 millones de euros, dirigida a medios de comunicación privados generalistas de la Comunidad Autónoma de Euskadi; y la segunda, de 1 millón de euros, específicamente destinada a medios de comunicación diarios generalistas con contenido local o comarcal.
Subvenciones para proyectos de innovación y emprendimiento en FP
El Consejo de Gobierno también ha aprobado un programa de apoyo para fomentar la innovación, el emprendimiento y la empleabilidad en la Formación Profesional.
El Departamento de Educación financiará el desarrollo de proyectos en centros concertados que imparten ciclos formativos de Formación Profesional con una cantidad de 770.000 euros.
Según ha explicado la portavoz en rueda de prensa, “este programa responde también al objetivo de establecer entornos estratégicos y áreas de especialización orientadas a mejorar la empleabilidad del alumnado”.
La empleabilidad del alumnado de FP de Euskadi está ya muy cerca del 90%.
“Con estas ayudas se pretende que los profesionales formados en la FP vasca sigan ofreciendo ventajas competitivas a las empresas de Euskadi, en especial a las Pymes y que los perfiles del alumnado sigan respondiendo a las necesidades del tejido empresarial e industrial vasco” ha señalado Ubarretxena.
La convocatoria de ayudas se destinará a financiar la liberación total o parcial de personal docente de los centros concertados con el objetivo de que puedan desarrollar iniciativas de innovación alineadas con el nuevo Plan Vasco de Formación Profesional.
Proyectos experimentales en la lucha contra la exclusión.
El Gobierno Vasco destinará un millón de euros para impulsar proyectos experimentales para prevenir la exclusión laboral.
Esta iniciativa, ha indicado Maria Ubarretxena, “va a permitir articular servicios y desarrollar itinerarios de inclusión para las personas participantes, activando medidas orientadas fomentar su inclusión social y facilitar su inserción laboral.”
En este programa se van a apoyar proyectos como la inclusión sociolaboral de artistas plásticas y plásticos con discapacidad psíquica o intelectual o iniciativas para la atención integral de personas con problemas de salud mental y adicciones.
24 viviendas públicas en Oion
El Gobierno impulsará la construcción de 24 viviendas protegidas el Oion. El ayuntamiento cederá gratuitamente el suelo para que se pueda ejecutar este proyecto, tal como se recoge en el convenio suscrito entre ambas instituciones.
En palabras de la portavoz, “esta iniciativa forma parte del compromiso del Ejecutivo vasco para la ampliación del parque público de vivienda y responde a la demanda de acceso a vivienda asequible en esta localidad de Rioja Alavesa”.
Aprobación de los estatutos de Lanbide como ente público de derecho privado
El Gobierno Vasco ha dado el visto bueno a los estatutos para transformar Lanbide en un ente público de derecho privado.
Según ha explicado la portavoz del Gobierno, con esta decisión, se dota al Servicio Vasco de Empleo de una estructura funcional que responde a su doble vertiente de servicio público de empleo y como entidad gestora de prestaciones económicas.
Maria Ubarretxena ha destacado que, a partir de ahora, el Servicio Público Vasco de Empleo “tendrá un marco estatutario moderno y funcional, que refuerza su capacidad para contribuir al pleno desarrollo del derecho al trabajo digno, a la mejora de la empleabilidad y a la cohesión social y territorial en Euskadi”.
7 millones para los programas FEAGA y FEADER
El Gobierno Vasco destinará más de 7 millones de euros para el desarrollo de los programas de apoyo al sector primario -FEAGA Y FEADER- cofinanciados con la Unión Europea.
Según ha trasladado en rueda de prensa la portavoz, esta partida se empleará para desarrollar en Euskadi el programa FEAGA. Un programa destinado a impulsar la agricultura sostenible; favorecer la regulación del mercado y el apoyo a las y los jóvenes agricultores.
También tendrá como fin cofinanciar desde Euskadi el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, dirigido a la mejora de la competitividad de la agricultura y al impulso territorial equilibrado de las economías y comunidades rurales.
Cesión del suelo a Zarautz
Por último, el Consejo de Gobierno ha aprobado, la desafectación del dominio público ferroviario de dos franjas de suelo ubicadas en Zarautz para su cesión al municipio.
Según ha señalado Maria Ubarretxena, las superficies afectadas, de 1.377 y 1.375 metros cuadrados, se sitúan en las inmediaciones de la línea Bilbao-Donostia a la altura de la nueva estación de la localidad. Estas parcelas han quedado en desuso como consecuencia de la reconfiguración del trazado ferroviario tras las obras de construcción de la nueva infraestructura.