NIK Cartera Digital
qrcode

Itxaso defiende ante las comunidades autónomas el compromiso de Euskadi para que “el 65% de las promociones públicas cuenten con algún elemento industrializado en 2036”

24 de abril de 2025
  • Euskadi exhibe en Rebuild 2025 su apuesta por la industrialización, la vivienda asequible y la colaboración público-privada para afrontar la crisis del alquiler
  • El consejero de Vivienda y Agenda Urbana ha destacado en su encuentro con otras comunidades autónomas que “no podemos permitir que los recursos públicos destinados a vivienda protegida se vayan por el desagüe descalificándola a medio plazo”
  • Asimismo, Itxaso ha asegurado que “las administraciones públicas solas no podemos” y ha expresado que “la transformación del modelo constructivo requiere ambición, alianzas y respuestas valientes para proteger a las personas que más lo necesitan”

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha concluido su participación en la feria Rebuild 2025, celebrada en IFEMA (Madrid) entre el 23 y el 25 de abril, con un mensaje claro: la colaboración institucional y público-privada, junto con una decidida apuesta por la industrialización del sector, son claves para hacer frente a los desafíos actuales del mercado de la vivienda. En ese sentido, ha defendido ante las comunidades autónomas el compromiso de Euskadi para que el 65% de las promociones públicas cuenten con algún elemento industrializado en 2036.

“Tenemos que afrontar un momento de escasez y carestía con ambición legislativa y soluciones innovadoras. Hoy más que nunca, las clases medias engrosan las listas de vivienda protegida porque el mercado libre es insuficiente y excluyente. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, ha afirmado el consejero.

Durante los dos días de feria, Itxaso ha mantenido encuentros con otros consejeros autonómicos, con quienes ha compartido la idea de que “no podemos permitir que los recursos públicos destinados a vivienda protegida se vayan por el desagüe descalificándola a medio plazo”. Lo ha hecho minutos antes de las comparecencias en la feria de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, encargado de dar a conocer el PERTE de la vivienda (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica), una iniciativa que busca fomentar la construcción industrializada y modular en España. Anunciado inicialmente el 13 de enero, este proyecto se desarrollará en la Comunidad Valenciana y prevé una importante inversión económica destinada a impulsar la capacidad productiva del sector. El objetivo es aumentar el ritmo de construcción de viviendas en el país y dar respuesta al actual déficit habitacional. El PERTE forma parte de una de las doce medidas estrella en materia de vivienda.

Además, el consejero ha inaugurado el stand del clúster vasco de construcción Build:INN y ha presentado la iniciativa pionera de los balcones industrializados, diseñada por Tecnalia, Ulma y Abitura, en el marco del proyecto piloto de rehabilitación integral de 21 viviendas en la localidad alavesa de Amurrio. Este proyecto, enmarcado en la estrategia Zero Plana, busca descarbonizar el parque público de vivienda en alquiler con soluciones industrializables y replicables, centradas también en la mejora de la accesibilidad y la habitabilidad exterior.

Estrategia de industrialización: un plan ambicioso hasta 2036

La participación vasca en Rebuild ha servido para nutrir y consolidar la Estrategia de Industrialización en el marco del Pacto Social por la Vivienda 2022-2036. Una hoja de ruta que contempla el impulso a la innovación, la formación dual, la digitalización (con uso sistemático de metodología BIM) y una producción progresivamente industrializada, especialmente en promociones de Visesa (todas las ya edificadas incluyen algún elemento industrializado) y aquellas privadas que reciban ayudas públicas. Asimismo, cabe destacar que el 40% de las llevadas a cabo por la dirección de Vivienda, Suelo y Arquitectura cuentan con una estructura industrializada y que en 2036 el 65% de las promociones deberán tener un grado o porcentaje de industrialización superior al 50%.

“La industrialización no es un fin en sí mismo, sino el medio para tener viviendas de calidad, más asequibles, sostenibles y adaptadas a las nuevas necesidades. Y para lograrlo necesitamos sumar: colegios profesionales, constructoras, centros tecnológicos, formación profesional y universidades”, ha subrayado Itxaso, en referencia al grupo de trabajo interinstitucional que se activará en mayo en el marco del Foro de Urbanismo y Vivienda de Euskadi, un espacio estable de participación interinstitucional y multiactor, destinado a analizar, consensuar y proponer políticas innovadoras que den respuesta a los desafíos habitacionales en el País Vasco.

Protección del inquilino y espacios vivideros como derecho

El consejero también ha reivindicado la figura de las zonas tensionadas como “una herramienta de amparo para las personas inquilinas, que nos da tiempo para actuar y reforzar la oferta asequible”. Asimismo, ha puesto en valor el trabajo normativo del Gobierno Vasco en favor de una vivienda digna, con especial mención al Decreto 80/2022, que reconoce el derecho a espacios exteriores vivideros –balcones, terrazas– que no computan a efectos de edificabilidad hasta 10 m² por vivienda. Este enfoque se refuerza con líneas de ayudas específicas, con cuantías de hasta 5.750 euros por vivienda para mejorar o crear estos espacios.

“Cada vez somos más conscientes de que la habitabilidad no termina en los muros de casa. Los espacios exteriores no son un lujo, son una necesidad. Y por eso los promovemos, los regulamos y los subvencionamos”, ha defendido Itxaso.

Una Euskadi que construye futuro desde la innovación

En esta edición de Rebuild 2025, Euskadi ha contado con la participación de 16 empresas del sector –entre ellas Tecnalia, Egoin, Orkli, Arregui o Lur Control– consolidándose como un polo de innovación, sostenibilidad y transferencia de conocimiento. “Estamos construyendo futuro. Con cada proyecto, con cada alianza, con cada formación en FP especializada en construcción industrializada, estamos preparando un sector más fuerte, más moderno y más igualitario”, ha concluido el consejero.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto