Noticias Lehendakaritza
qrcode

El Lehendakari llama al Gobierno español a comprometerse decididamente para aumentar la capacidad eléctrica de Euskadi

19 de marzo de 2025
  • El Lehendakari inaugura una planta de asfalto sostenible en la localidad de Murga, que dará empleo a quince personas
  • “El proceso de reindustrialización europeo abre un tiempo de oportunidades para zonas industriales como esta, y para nuestro País”, ha dicho el Lehendakari

El Lehendakari ha llamado esta mañana al Gobierno de España a que se comprometa de manera dedicida para que Euskadi pueda aumentar su capacidad eléctrica.”El Gobierno Español debe implicarse para aumentar la capacidad de la red eléctrica vasca. Debe hacerlo desbloqueando las capacidades latentes; es decir, activando los megavatios ya disponibles. E invirtiendo decididamente en las redes de transporte y distribución con mayor potencia”, ha dicho.

Llamada de Imanol Pradales durante la inauguración de la primera y única planta a nivel estatal que producirá asfalto sostenible procedente de escorias de acería y que se ubica en la localidad alavesa de Murga. Se trata de la empresa SteelPhalt™, perteneciente a Harsco Environmental, que consolida así su apuesta por Euskadi como primer centro mundial para internacionalizar este pionero modelo de fabricación que hasta la fecha solo operaba en Reino Unido.

En su visita a las nuevas instalaciones  -desplegadas en una superficie de recinto de 30.000 metros cuadrados y que dará empleo a 15 personas- el Lehendakari ha estado acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi; el diputado General de Araba, Ramiro González; el alcalde de Aiara, Prudencio Otegi, el comisionado para la Economía circular, Alejandro Dorado; y la delegada del Gobierno, Marisol Garmedia. Por parte de la empresa, el Lehendakari ha estado acompañado por el director de Operaciones de Harsco Europa Sur & SteelPhalt, Mikel Barandalla; el presidente Operaciones Europa Harsco Stephane Boissinot, Stephane Boissinot; y el director de Compras, Energía & Sostenibilidad Aceros Olarra, Ibon García de Vicuña.

Imanol Pradales ha considerado que el proceso de reindustrialización europeo abre un tiempo de oportunidades para zonas industriales como Aiaraldea y Euskadi debe aprovecharlo. “Debemos sacar el máximo partido a dichas capacidades, con inteligencia. Para ganar ventaja competitiva, y hacer posible una transición ecológica ordenada, equilibrada y justa. Necesitamos mayor ritmo en los procesos de descarbonización. Necesitamos ir más rápido, sí, pero sin dejar a ningún sector, actividad ni persona atrás”, ha insistido para añadir, a renglón seguido, que en este camino el suministro energético es crucial.

Por ello, ha llamado al Gobierno de España a implicarse para aumentar la red eléctrica para que Euskadi pueda descarbonizar y electrificar su industria y pueda afrontar con garantías todos los proyectos industriales y digitales que se encuentran en cartera. “Es cuestión de leer el momento y tener voluntad política para abordarlo”, ha subrayado.

“Desarrollando una industria sólida hemos conseguido, siglo tras siglo, crecer como Pueblo y garantizar nuestro bienestar. Hemos sabido adaptarnos a las exigencias de los mercados y de la tecnología y superar las dificultades. Hemos acertado a la hora de renovar el tejido industrial. Ahora, en el momento histórico que vivimos, y en la encrucijada que vive Europa, nos toca volver a ser pioneros en esa transformación. Tenemos claro cuál es el camino: más industria y mejor industria. Este proyecto se suma de lleno a este objetivo, y a la palanca de la descarbonización.”, ha concluido el Lehendakari.

2 comentarios
  • Foto Xaver
    20 de marzo de 2025

    Kontratatutako potentziak ondo definituta egon behar du kontsumoak aldi berean egiteagatik garesti atera daitezkeen erosotasunak ez ordaintzea. Parkea elektrifikatuko balitz, neurri handi batean, prestatu gabeko sareak egon daitezke, eta eraikinetan ere potentzia-aurreikuspena txikia izan daiteke, itzalaldiaren arriskuak handiak badira ere.

  • Foto Xaver
    20 de marzo de 2025

    La potencia contratada debe estar bien definida no pagar de más, las comodidades que pueden salir caras por simultanear consumos. Si se fuera a electrificar el parque en gran medida, puede haber redes no preparadas ni tampoco en los edificios la previsión de potencia se quede pequeña con los riesgos de apagón a mal mayor

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto