Propuestas de Gobierno Medio Ambiente y Política Territorial
93 %a favor
14 votos (13/1)
La fase de Debate ha sido cerrada. Lo sentimos, pero ya no puedes participar.

Fuente: Irekia - Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco

 

Las personas representamos el eje central de la política ambiental del Gobierno Vasco. Por eso, queremos que esta sección de Debate sirva para recoger tus opiniones y comentarios en relación con la ‘Estrategia Vasca de Cambio Climático 2050’, que se encuentra actualmente en proceso de elaboración.


¿Qué objetivos perseguimos?

Además de que podáis expresar vuestra opinión, con el impulso de la participación ciudadana tratamos de que tengáis la opción de realizar aportaciones y sugerencias a los documentos presentados.

Se trata, en definitiva, de aprovechar este espacio colaborativo para conseguir activar la respuesta ciudadana, informar sobre el proceso de elaboración de la ‘Estrategia Vasca de Cambio Climático 2050’, y comprometernos así todos y todas en la implicación en la lucha contra el calentamiento global, que va a condicionar el futuro del planeta y sus habitantes.

Tras finalizar el proceso participativo, la información recabada y las aportaciones recibidas serán tenidas en cuenta a la hora de redactar la definitiva ‘Estrategia Vasca de Cambio Climático 2050’.

Con la nueva Estrategia de Cambio Climático al año 2050, Euskadi diseña un futuro de desarrollo humano sostenible.


Preguntas para el debate:

  1. ¿El cambio climático es una de tus preocupaciones ambientales? ¿De qué manera crees que puede afectar en Euskadi?

  2. ¿Te parece adecuado que Euskadi tenga su propia Estrategia de Cambio Climático? ¿Por qué?

  3. ¿Qué actuaciones pondrías en marcha de manera prioritaria para reducir los efectos del cambio climático y para adaptar nuestro territorio a esos efectos?


Documentos que puedes consultar

1.- Líneas estratégicas y económicas básicas de la Estrategia Vasca de Cambio Climático 2050

2.- Preguntas y Respuestas (PyR) sobre la Estrategia Vasca de Cambio Climático 2050

3.- Resumen del informe “Focalización estratégica para la elaboración de la Estrategia Vasca de Cambio Climático”

4.- Resumen ejecutivo de la evaluación final del Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático 2008-2012

5.- Documento divulgativo: “Basque Country – Compromiso frente al cambio climático”


Más información:

http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.eus

http://ec.europa.eu/clima/index_en.htm

http://www.ipcc.ch/

http://ipcc-wg2.gov/AR5/

http://www.mitigation2014.org/

http://mitigation2014.org/communication/video-statements/

http://vimeo.com/89725715

http://www.cop21.gouv.fr

 

Argumentos a favor
  • La lucha contra el cambio climático es incompatible con la apuesta por el fracking llevada a cabo por el Gobierno Vasco. Independencia exterior energética no es lo mismo que soberania energética.
    18 de marzo de 2015
La fase de Debate ha sido cerrada. Lo sentimos, pero ya no puedes participar.
Argumentos en contra
La fase de Debate ha sido cerrada. Lo sentimos, pero ya no puedes participar.
32 comentarios
  • Foto SN Robot
    @MartaOlazabal
    10 de noviembre de 2015

    Comentario de Twitter:
    Estrategia Vasca de Cambio Climático 2050 https://t.co/TaKWFUECrL

  • Foto SN Robot
    @Gob_eus
    6 de marzo de 2015

    Comentario de Twitter:
    #Debate ¿Qué actuaciones realizarías de manera prioritaria para reducir efectos del #cambioclimático? ➡ http://t.co/u5cE4XIt30 #Klima2050

  • Foto SN Robot
    @mentxu09
    23 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    RT @Irekia: #Debate ¿Qué actuaciones realizarías de manera prioritaria para reducir efectos del #cambioclimático? ➡ http://t.co/8etRSoCoVy

  • Foto Kepa Etxeburua
    19 de febrero de 2015

    En respuesta a lo ultimo comentado por el GV. Agradecido. He leído La orden del 22 de Julio del 2007 (que entiendo es a la que se refieren).
    Desconocía su existencia. De todas formas dos cosas:

    1) les agradecerhiciereis en, por favor, los resultados de las auditorias que comentan, ya que no coincide su apreciación con la de un afamado constructor de Euskadi (y que la llega a explícitar en la respuesta al informe de la Omic de Donostia con expediente numero 2013/608; se lo puedo hacer llegar si tienen interés).
    2) por otro lado, tal y como está la regulación actual, todas las cogeneracion es q se instalan en las viviendas, están condenadas a estar paradas. El documento básico HE de ahorro de energía, existe desde Abril del 2009. Desde su primera hoja indica que los edificios se PROYECTARAN, CONSTRUIRÁN, UTILIZARAN Y MANTENDRÁN de forma que se cumplan las exigencias básicas. Además, en la sección HE4-1, se permite disminuir la aportación solar cuando este aporte energético SE CUBRA mediante renovables, procesos de cogeneracion o... (debe darse esa cobertura real).

    Tengo un ejemplo claro en la vivienda donde vivo y, conozco otro caso en Irún (y no es q yo me mueva en el ámbito de las construcciones precisamente). Cogeneracion es paradas.
    Creo q es el objetivo de esta propuesta estratégica, aportar ideas para disminuir las aportaciones de CO2. Por favor, tengan en cuenta los comentarios ya q buscan esos mismos objetivos.

  • Foto SN Robot
    @iozamizu
    19 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    RT @Irekia: #Debate ¿Q actuaciones realizarías de manera prioritaria para reducir efectos del #cambioclimático? http://t.co/UiLHGjddzf

  • Ekonomiaren Garapena eta Lehiakortasuna
    19 de febrero de 2015

    El Gobierno Vasco aprobó en 2008 una Orden de aplicación del RITE en esta comunidad. En dicha Orden se establecen condiciones para asegurar que las instalaciones de aprovechamiento de energías renovables instaladas de acuerdo con este reglamento se integran correctamente con la instalación térmica del edificio y colaboran con la misma, reduciendo de este modo la cantidad de CO2 emitido a la atmósfera.
    Además, en dicha Orden se establecen inspecciones de las instalaciones térmicas de los edificios realizadas por agentes especialmente acreditados, cuyo objetivo es asegurar el cumplimiento reglamentario de las instalaciones existentes, así como recomendar mejoras en las instalaciones para optimizar el uso que hacen de la energía primaria.
    Complementariamente, según lo establecido por el Decreto 238/2013, el Gobierno Vasco lleva a acabo auditorías periódicas de comprobación de la realización de dichas inspecciones, cuyos resultados se están analizando en la actualidad.
    De acuerdo con lo establecido en el mismo reglamento y en sintonía con las disposiciones del CTE, el Gobierno autoriza aquellas instalaciones que demuestren que ayudan a mejorar el rendimiento de las instalaciones térmicas, siempre que el proyectista justifique que la instalación a realizar mejora las prestaciones que obtendría la misma si cumpliera estrictamente las disposiciones de las diferentes IT del RITE.
    No obstante, debe tenerse en cuenta que las instalaciones, en general, cumplen con las disposiciones reglamentarias que les eran de aplicación cuando fueron puestas en servicio, y , si bien, en los programas de inspecciones y auditorias indicados anteriormente se están detectando instalaciones de captación de energía solar térmica que no funcionan correctamente, la corrección de ese mal funcionamiento sólo puede ser una recomendación al usuario (que hará caso o no en función de sus intereses situación económica, etc…) ya que la instalación cumple con los requisitos reglamentarios que le eran de aplicación cuando se puso en servicio.
    No se han detectado desde esta administración, instalaciones que debiendo cumplir con dichos requisitos (posteriores a la entrada en vigor del RITE) funcionen incorrectamente, ya que en dicho caso se actuaría requiriendo la corrección de su funcionamiento.
    Hay que tener en cuenta que, en sintonía con las disposiciones europeas en el ámbito de la eficiencia energética, desde este Departamento se convocan anualmente diferents programas de ayudas para la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones y los edificios.

  • Foto Kepa Etxeburua
    14 de febrero de 2015

    La propuesta, estupenda. Hay cosas q se pueden arrancar de inmediato y no se están haciendo.
    No debemos olvidar que el GV tiene las competencias en materia de industria y vivienda. En relación a eso, y al sencillo aprovechamiento térmico del sol, indicar que:
    1) Parece haber (respuesta de un constructor a una reclamación del OMIC de Donostia) instalaciones (paneles térmicos) nuevas que una vez instaladas, están incumpliendo la normativa de edificación DBHE4 en Gipuzkoa por incorrecto funcionamiento (diseño, instalación o mantemimiento; los hay tanto aquí como en Alemania, los q funcionan MUY bien si todo se hace correctamente).
    2) También, se siguen montando, ya que el DBHE4 lo permite, como alternativa a estos sencillos paneles, cogeneraciones eléctricas q dejaron de ser rentables con la moratoria de las renovables. Ejemplo: Paseo Lugaritz 1,3,5,7 en Donostia. Nunca se pondrán en marcha (intereses varios, como liberar terrazas o calderas más pequeñas de diseño, pueden incentivar a los constructores a ponerlas en marcha; ni siquiera existiendo una normativa de balance neto se pondrían en marcha; solo una prima al Kwh las podría hacer rentables algo q ya se sabe q aquí no volverá jamás).

    Son muchas las toneladas de CO2 se podrían ahorrar haciéndolo bien (y divisas q salen de aquí para comprar gas).
    ¿Pq' no se toman cartas en el asunto desde el GV? ¿Inspeccionar, sancionar...? (Industria = homologa las instalaciones, Vivienda = ...).

  • Foto SN Robot
    @IrabaziBaraka
    13 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    RT @ekiots: .@Mugatik @EquoEuskadi "@Irekia: #Debate ¿Cómo crees que puede afectar en Euskadi el cambio climático? ➡ http://t.co/6vadTByoxH

  • Foto SN Robot
    @konpantzia
    12 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    RT @Gob_eus: #Debate ¿Cómo crees que puede afectar en Euskadi el cambio climático? ➡ http://t.co/SKWD0248Ln #Klima2050 http://t.co/CVB9TWD1

  • Foto SN Robot
    @konpantzia
    12 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    @Gob_eus: #Debate ¿Cómo crees que puede afectar en Euskadi el cambio climático? ➡ http://t.co/Mq7qALR3FB #Klima2050 http://t.co/K6QtDB3zun

  • Foto SN Robot
    @YRguezCouso
    12 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    RT @konpantzia: @Gob_eus: #Debate ¿Cómo crees que puede afectar en Euskadi el cambio climático? ➡ http://t.co/Mq7qALR3FB #Klima2050 http://

  • Foto SN Robot
    @GreenpeaceEUS
    12 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    RT @Gob_eus: #Debate ¿Cómo crees que puede afectar en Euskadi el cambio climático? ➡ http://t.co/SKWD0248Ln #Klima2050 http://t.co/CVB9TWD1

  • Foto SN Robot
    @Gob_eus
    12 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    RT @Irekia: #Debate ¿Cómo crees que puede afectar en Euskadi el cambio climático? ➡ http://t.co/SKWD0248Ln #Klima2050 http://t.co/CVB9TWD1Ol

  • Foto SN Robot
    @ekiots
    12 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    .@Mugatik @EquoEuskadi "@Irekia: #Debate ¿Cómo crees que puede afectar en Euskadi el cambio climático? ➡ http://t.co/6vadTByoxH #Klima2050

  • Foto SN Robot
    @txalamako
    12 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    RT @MiriamUrt: ¿Te preocupa el #CambioClimático? Abierto el debate a la participación ciudadana http://t.co/O2WFfrhuCF #Klima2050 vía @Ire…

  • Foto SN Robot
    @EquoEuskadi
    12 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    RT @ekiots: .@Mugatik @EquoEuskadi "@Irekia: #Debate ¿Cómo crees que puede afectar en Euskadi el cambio climático? ➡ http://t.co/6vadTByoxH

  • Foto SN Robot
    @Gob_eus
    12 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    #Debate ¿Cómo crees que puede afectar en Euskadi el cambio climático? ➡ http://t.co/SKWD0248Ln #Klima2050 http://t.co/CVB9TWD1Ol

  • Foto SN Robot
    @PNV_Indautxu
    12 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    RT @Irekia: #Debate ¿Cómo crees que puede afectar en Euskadi el cambio climático? ➡ http://t.co/8etRSoCoVy #Klima2050

  • Foto SN Robot
    @PNV_Indautxu
    12 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    RT @Gob_eus: #Debate ¿Cómo crees que puede afectar en Euskadi el cambio climático? ➡ http://t.co/SKWD0248Ln #Klima2050 http://t.co/CVB9TWD1

  • Foto SN Robot
    @MiriamUrt
    12 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    ¿Te preocupa el #CambioClimático? Abierto el debate a la participación ciudadana http://t.co/O2WFfrhuCF #Klima2050 vía @Irekia @ihobEJGV

  • Foto SN Robot
    @renovanorte
    11 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    RT @Irekia: #Debate ¿El cambio climático es una de tus preocupaciones ambientales? ➡ http://t.co/v1GiTFad9P #Klima2050 http://t.co/2ZAS3lnw

  • Foto SN Robot
    @Gob_eus
    11 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    #Debate ¿El cambio climático es una de tus preocupaciones ambientales? ➡ http://t.co/sncvEjpJNt #Klima2050 http://t.co/FwbtdVm2CL

  • Foto SN Robot
    @coitibi
    9 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    Proceso de debate ciudadano a través de la plataforma sobre la Estrategia Vasca para el Cambio Climático @Irekia
    - http://t.co/bV2hZruTAb

  • Foto SN Robot
    @geoparkea
    5 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    ¿Sabes que puedes opinar sobre la Estrategia Vasca de #CambioClimático 2050, #Klima2050, en proceso de elaboración? http://t.co/yRI64UgbwT

  • Foto SN Robot
    @GreenpeaceEUS
    4 de febrero de 2015

    Comentario de Twitter:
    El @Gob_eus posibilita la participar en la Estrategia Vasca de Cambio Climático 2050 a traves de @irekia http://t.co/0GQejjr0tm #Klima2050

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación