0
(*) This subtitling service is generated in an automated way with a software version under test. Sorry for any errors.
El Lehendakari subraya que la protección de los derechos sexuales y reproductivos es clave para la salud y el bienestar de las personas
Transcription
Eskerrik asko Iñigo, Estela, Petra.
Eusko Legebiltzar kideok, sailburua,
zuzendaria eta bereziki herri
agintari eta ordezkariok, Europako
hainbat legebiltzarren
ordezkariok, SEDRAren arduradun
eta kideok, jaun andreok, egun on!
Be welcome to Euskadi Basque Country
ongi-etorriak. Zuen presentzia eta
parte hartzea eskertzen dugu, baita
osasunari eta sexu eskubideei
buruzko lan-jardunaldi hau hemen,
Euskadi Basque Country-n antolatzea ere.
Sexu eta ugalketa eskubideak
babestea funtsezkoa da, pertsonen
osasunerako eta ongizaterako,
funtsezkoa ere, emakumeen eta
gizonen berdintasunerako.
Ondorioz, gure munduaren garapen
iraunkorrerako gakoa da.
Duela bost urtetik Nazio Batuek
2015eko irailean onartutako garapen
jasangarriko helburuekiko
konpromisoa gauzatzen ari gara
Euskadin. Gaur bi helburu
azpimarratzen ditu. Hirugarren
helburua, guztiontzat eta adin
guztietan bizimodu osasungarria
bermatzea eta ongizatea sustatzea.
Eta bostgarren helburua, genero
berdintasuna lortzea eta emakumeen
naiz neska guztiak ahalduntzea.
Gaur hainbat herrialdetako
legebiltzarkideak, adituak,
nazioarteko agentzietako eta gizarte
zibilaren ordezkariak elkartu gara.
Gure zeregina da eskubideen ikuspegi
globala partekatzea eta
esperientziak partekatzea.
Honen bidez, ekimenak adosteko eta,
azken finean, hartzen ditugun
erabakiak hobetzeko.
Kontutan izan behar dugu erabaki
hauek osasunarekin eta emakumeen eta
gizonen berdintasunarekin zerikusia
duten oinarrizko eskubideak babestu
behar dituztela.
La protección de los derechos
sexuales y reproductivos es clave
para la salud y el bienestar de las
personas. Estos derechos básicos
tienen que ver con la salud y con la
igualdad de mujeres y hombres,
tienen que ver con la información y
la educación, con el empoderamiento
de las mujeres y de las niñas. Estos
derechos permiten a mujeres y niñas
poder elegir sobre su propio cuerpo.
Una decisión que tiene consecuencias
directas en su futuro y en el
conjunto de la sociedad. Garantizar
estos derechos es clave y salva
vidas, muy especialmente en
contextos humanitarios o de
conflictos armados, como los que
estamos conociendo en todo el mundo,
y ahora también en pleno corazón de
Europa.
Conflictos con altos niveles de
riesgo de mortalidad materna,
embarazos no deseados, abortos en
condiciones de riesgo, infecciones
de transmisión sexual o violencia
sexual contra las mujeres.
Este encuentro, este diálogo
parlamentario, se convoca con una
misión fundamental que compartimos:
garantizar los derechos sexuales y
reproductivos. Sabemos que este
objetivo pasa por incorporar la
perspectiva de género y los enfoques
basados en los derechos en todas las
decisiones políticas y planes de
actuación que pongamos en marcha
tanto en nuestros respectivos países
como en las instituciones
internacionales.
La agenda de estos diálogos aborda
estas cuestiones con la profundidad
y el respeto que merecen: la
transversalización del enfoque de género,
el empoderamiento de las mujeres, el
acceso a la educación, son elementos
clave para enfrentar la desigualdad
y garantizar estos derechos en todo
el mundo.
En Euskadi contamos con una
trayectoria de décadas, y avanzamos
en esta línea, compartiendo el
compromiso de todas las
instituciones y sociedad.
Hemos aprobado este año en el
Parlamento Vasco la modificación de
la Ley para la Igualdad de Mujeres y
Hombres y Vidas Libres de Violencia
contra las Mujeres. Esta ley
contempla medidas preventivas y
asistenciales dirigidas a favorecer
el acceso a servicios de salud
sexual y reproductiva. Recoge,
asimismo, las formas de violencia
existentes en el ámbito de la salud
sexual y reproductiva de las
mujeres.
Debemos seguir avanzando. La
igualdad y la defensa de los
derechos requieren, además de las
leyes que las favorezcan, una
voluntad conjunta de toda la
sociedad para cambiar valores y
avanzar hacia escenarios más justos.
Nuestra determinación es seguir
evaluando y mejorando en nuestras
políticas en pos del bien común que
representa la igualdad.
Euskadin Berdintasunerako eta
Emakumeen Aurkako Indarkeriarik
gabeko Herri Ituna bultzatzen ari
gara.
Itun horretan honako hauek
azpimarratzen dira. Emakumeei eremu
eta espazio guztietan, pribatuetan
zein publikoetan, erabaki librea
ekartzeko aukera bermatzea, sexu
hezkuntza integrala sustatzea eta
emakumeek beren gorputzari,
sexualitateari eta ugalketa
bizitzari buruzko erabaki autonomoak
har ditzaten sustatzea eta babestea.
Badakigu berdintasunaren indarkeria
ezabatzen edo ezabatzearen eta
eskubideen errespetuaren helburuak
denon lana eta konpromisoa eskatzen
digula. Horri auzolana deitzen
diogu, eta argi dugu berdintasunean
aurrera egiteko ezinbestekoa dela
auzolana sendotzea eta zabaltzea.
En Euskadi impulsamos un Pacto de
País por la Igualdad y Vida libres
de violencia. Sabemos que el
objetivo de la igualdad, de la
eliminación de la violencia, del
respeto de los derechos, requiere un
compromiso y trabajo conjunto.
Requiere garantizar la posibilidad
de tomar las decisiones en plena
libertad, promocionar la educación
sexual integrada o proteger las
decisiones autónomas de las mujeres,
de cada mujer, de todas las mujeres.
La propuesta de pacto de país
involucra a todas las instituciones,
empresas, centros educativos,
sindicatos, asociaciones de la
sociedad civil y al conjunto de la
ciudadanía.
visiones y posibles soluciones sobre
un problema global, representa un
ejemplo de cooperación, de trabajo
conjunto, auzolana, de pacto por un
mundo mejor. Agradezco al Foro
Parlamentario Europeo sobre Derechos
Sexuales y Reproductivos la
organización de este encuentro.
También al Parlamento Vasco y al
Intergrupo parlamentario,
sobre población, desarrollo y
derechos sexuales y reproductivos,
su participación. Agradezco la
iniciativa de la organización no
gubernamental SEDRA
y la elección de Vitoria Gasteiz y
Euskadi Basque Country. Esta
elección representa una motivación
adicional para seguir trabajando por
los objetivos que compartimos.
Gracias por abrir un cauce y un
espacio de diálogo que pretende
impulsar la voluntad política,
institucional y social, que apuesta
por la coordinación en un objetivo
fundamental para el futuro de
nuestra sociedad y de nuestro mundo.
Ez dugu inoiz ahaztu behar gure
gizarteen eraikuntza eskubideetan
oinarritu behar dela. Eskubideen
oinarrien gainean bakarrik eraiki
ahal izango dugu mundu hobea,
iraunkorragoa eta justuagoa. La
construcción de nuestra sociedades
debe estar asentada en la garantía y
el respeto a los derechos. Solo
sobre los cimientos de los derechos
vamos a poder construir un mundo
mejor, más igualitario, sostenible y
justo. Agradecemos su presencia,
la presencia de todas y de todos y
su participación. Esperamos que
seamos capaces de contribuir a
seguir avanzando, y deseamos también
que disfruten de nuestra ciudad y de
nuestro país. Eskerrik asko eta egun
ona izan!
(Musika))