0
(*) This subtitling service is generated in an automated way with a software version under test. Sorry for any errors.
El Lehendakari reconoce la actitud y la respuesta ofrecida por ELKARGI estos últimos años “apoyando a nuestro tejido productivo en momentos tan difíciles”
Transcription
(saludos)
(aplausos)
(inaudible)
Elkargi-ren buru, arduradunok eta kideok,
herri agintari eta herri ordezkariok,
jaun andreok, arratsalde on.
Elkargi-ren Batzar honetan parte
hartzen dugu, bi urte eta erdi oso
zailak bizi izan ondoren.
Duela hiru urte besterik ez,
2019ko ekainean, susperraldia
sendotzen ari zela ikusten genuen
eta hamarkada luze baten ondoren,
2008garren urtean hasitako nazioarteko
finantza krisia gainditzen ari ginen.
Eusko Jaurlaritzan Aurrekontu-oreka
berreskuratu genuen, ekonomia
hazten ari zen eta enplegua sortzen.
Hazkunde eta enplegu sorkuntza
helburuak 2019ko abenduan
betetzea lortu genuen.
Baina hiru hilabete baino ez geroago
pandemia deklaratu zen.
Bi urteko tentsio larriaren ondoren,
aurtengo otsailean amaitutzat eman
ahal izan genuen osasun-larrialdiko
egoera eta bi aste geroago Errusia
Ukraina erasotzen hasi zen.
Bertoko arazoei gehituz, hiru krisi global,
tokiko arazo larriak eragin dituztenak.
Participo hoy en la clausura de la
Junta General de Elkargi con una
sensación de reencuentro tras dos
años y medio muy difíciles. Hemos
padecido y seguimos padeciendo,
además de los problemas propios,
tres crisis globales que han derivado
en graves problemas locales.
Ante esta realidad reconozco la actitud
y la respuesta ofrecida por Elkargi.
Gobierno Vasco y Elkargi hemos sido
compañeros de viaje compartiendo el
mismo objetivo: apoyar a nuestro
tejido productivo en estos momentos
tan difíciles.
Recuerdo perfectamente las
circunstancias de los meses
de abril, mayo y junio de 2020.
Recuerdo las reuniones telemáticas
de la Mesa Socio-económica con
participación de diversos agentes,
diversidad de agentes, entre los
cuales también se encontraba Elkargi.
Han sido años de sumar esfuerzos,
recursos y responsabilidad.
Un mes después de que se declarara
la pandemia, en abril de 2020,
el Gobierno Vasco aprobó un primer
Programa de apoyo a las pequeñas y
medianas empresas, personas
autónomas y micropymes. Este
programa contó con el respaldo de
16 entidades financieras y tuvo una
primera dotación de 500 millones de
euros, y fue gestionado en
colaboración con Elkargi.
Nos permitió ofrecer una primera
respuesta básica al tejido
productivo: atender las
necesidades de liquidez y
financiación de circulante.
Este Programa nos permitió mitigar
los daños que ocasionaba la
pandemia en el tejido empresarial,
ofreciendo apoyo a los sectores de
actividad en momentos de altísima
incertidumbre.
Recuerdo las dificultades.
Comenzando por supuesto, por las de
carácter sanitario y
sociosanitario. Recuerdo las
propias dificultades para gestionar
estas ayudas en pleno confinamiento.
Elkargi demostró contar con la
agilidad de gestión necesaria para
sacar adelante este Programa.
Gracias a esta línea de
financiación, logramos ofrecer
cobertura a gastos fijos de
estructura de las empresas y
personas autónomas.
Una ayuda imprescindible para las
que tienen menor capacidad de
acceso a los mercados de
financiación mayorista o a las
líneas tradicionales de las
entidades de crédito.
Este Programa de apoyo creció
hasta los 1.500 millones de euros
a lo largo de los meses siguientes.
La experiencia conjunta de gestión nos
permitió incorporar mejoras,
ampliando el periodo de carencia
hasta los dos años
y la amortización hasta los seis.
Gracias a este Programa se
realizaron 8.600 operaciones con un
apoyo presupuestario directo
inicial del Gobierno superior a los
40 millones de euros. Estamos
pendientes de la evolución de los
tipos que influirá en la cuantía de
la aportación pública final.
En todo caso, hemos podido prestar
cobertura y ayuda a los siguientes
sectores: industria, comercio,
servicios, construcción,
hostelería, transporte, cultura y
sector primario.
Esta experiencia de colaboración ha
tenido su continuidad con el
Programa específico de ayuda a las
empresas afectadas por la crisis de Ucrania.
La reacción fue inmediata y solo
una semana después del inicio de la
agresión, articulamos un nuevo
programa de medidas de financiación
a través del Instituto Vasco de
Finanzas y de Elkargi. La dotación
inicial de esta línea de
financiación específica ha sido de
10 millones de euros que serán
ampliables en caso de necesidad.
Gaur Elkargi-ren jarrera eta
emandako erantzuna aitortu nahi dugu.
Bi urteko lankidetza bizia izan da.
Eusko Jaurlaritza eta Elkargi
bidaide izan gara, helburu bera
partekatuz: gure ekoizpen sarea
babestea une zailenetan. Pandemia
eta Ukrainako gerra azken mendean
batera inoiz gertatu ez diren bi
krisi larri eta globalak izan dira.
Eragin sakona izan dute eta ondorio
luzeak ekarriko dituzte. Egoera
kritiko horiek estrategia bat
partekatzeko eta indarrak
elkartzeko beharra ulertarazi
digute. Irakaskuntza honi esker
lankidetza publiko eta pribatuko
ibilbidea sendotu dugu.
Elkargi lankidetza praktika horren
adierazlerik hoberenetakoa da.
Herri helburu bera partekatzen
dugu: jarduera ekonomikoa
suspertzea eta enplegu aukerak
sortzen laguntzea. Helburu horrek
egonkortasuna eta ekintzarako
plangintza uztartuko dituen
etorkizuneko jarduketa eskatzen du.
Jaurlaritzaren eta euskal
erakundeen lehentasuna izan da
egonkortasuna bermatzea.
Jaurlaritzatik eta erakundeetatik
ere, enpresekin eta ekosistema
zientifiko-teknologikoarekin lankidetzan,
2030erako ditugun erronkak
finkatu ditugu. Erronka
teknologiko-digitala, energia eta
ingurumen erronka eta erronka
demografikoa, sanitarioa, soziala.
Hiru erronka horiek hiru
aukera bihurtu nahi ditugu.
Tanto la pandemia como la guerra
de Ucrania han sido dos
acontecimientos inéditos en el
último siglo de extrema gravedad
y afección global que siguen teniendo
consecuencias directas en el
bienestar de la ciudadanía y en la
actividad económica y empresarial.
Estas situaciones críticas nos han
acercado y nos han hecho comprender
la necesidad de compartir una
estrategia en un horizonte de
actuación que combine la estabilidad
y la planificación para la acción.
El ejercicio de responsabilidad del
Gobierno y de las instituciones
vascas ha sido aportar estabilidad
institucional en los años más duros
de la pandemia y en los momentos en
los que se han sumado además, las
consecuencias de la crisis de
Ucrania, muy especialmente por su
afección a los precios de la energía.
También desde el Gobierno y las
instituciones hemos fijado en
colaboración con las empresas y el
ecosistema científico tecnológico,
los retos de nuestro país en el
horizonte del 2030. También
Euskadi es un país en
transformación en un mundo
globalizado, que se reorienta
geoestratégicamente y que debate
sobre autonomías estratégicas.
Hemos puesto en marcha y estamos
desarrollando el Plan de Ciencia,
Tecnología e Innovación 2030, el
Plan Estratégico Industrial y de
Internacionalización, el programa
Berpiztu para el renacimiento de
Euskadi, el Programa integral de
apoyo a pequeñas y medianas
empresas con 600 millones de euros
este año, Euskadi Next o el
Programa de transición energética y
cambio climático.
Además, en colaboración con las tres
Diputaciones Forales, el mes de
marzo aprobamos un plan de
inversiones estratégicas de 530
millones de euros. Estos son
algunos de los mimbres con los que
queremos convertir los retos en
oportunidades de futuro, con los
que queremos avanzar en la
transformación de Euskadi.
Somos conscientes de las
dificultades y de las
incertidumbres, pero en este
escenario complejo, Euskadi sigue
manteniendo una previsión de
crecimiento del 4 ,5% para este año.
Esperamos continuar reduciendo
la tasa de paro hasta situarla por
debajo del 9% y recuperar nuestra
fortaleza en los mercados
exteriores. Fortaleza de la que ha
sido buena muestra la Bienal de
Máquina Herramienta, celebrada con
gran éxito. Euskadi está en crecimiento.
Ello no significa que no estemos
atentos a los acontecimientos, así
como a los movimientos de la
Reserva federal estadounidense
o del Banco Central Europeo,
el riesgo de estanflación,
la evolución de la deuda o de la prima
de riesgo, así como las tensiones
entre los Estados miembro de la
Unión Europea. Pero insisto,
Euskadi está en crecimiento.
Horiek dira erronkak aukera
bihurtzeko erabili nahi ditugun
oinarriak. Berriro eskertzen dut
Elkargi-ren jarrera eta finantzaketaren
oinarritik eraldaketa estrategia
honen alde eskainitako ekarpena.
Agradezco nuevamente
la contribución de
Elkargi que participa en esta
estrategia de estabilidad,
planificación para la acción y
transformación desde la base de la
garantía de la financiación.
Eskerrik asko.
Eskerrik asko.