qrcode

Instalación de reactores nucleares SMR y proceso de descarbonización.

2025 March 10
50 %In favor
2 votes (1/1)

Hace unos días publiqué una propuesta en Irekia en la que solicitaba la inclusión de las instalaciones nucleares de Lemoiz en la terna de posibles sedes de una nueva central nuclear de fusión. Destacaba que, en los planes del Gobierno vasco, el estudio de tecnologías nucleares no existe ni siquiera como I+D.

https://www.irekia.euskadi.eus/es/proposals/5450-central-lemoiz-fusion-nuclear?criterio_id=1371354

En el día de hoy el consejero de Industria ha declarado en una entrevista que la tecnología SMR, de reactores de fisión nuclear pequeños -similares a los usados en buques- pueden ser una "apuesta". Concretamente, dice el consejero Jauregi que "(...) toca hacer apuestas, hay que abrir el abanico de opciones tecnológicas. Ahora mismo se están desarrollando en muchos países los reactores pequeños que son modulares, que son muy diferentes a las centrales nucleares de antaño, más seguros." También añade el consejero, en referencia implícita a tecnologías como la fusión, que se encuentran en su infancia o aún no se prevén.

https://www.deia.eus/economia/2025/03/09/contribuir-defensa-europea-industria-9373058.html

Así pues, entiendo que la reticencia del Gobierno a desarrollar tecnologías nucleares, aunque sea en el ámbito de la investigación, tal y como declaró hace dos años la exconsejera Tapia, queda en entredicho. Si de verdad tenemos un problema con la descarbonización y con la situación geopolítica, es tiempo de que al menos en el campo de la investigación, e incluso de la aplicación práctica, el Gobierno asuma la cuestión nuclear en el plan de energía a futuro.

Es sabido que el sector industrial privado vasco trabaja en este ámbito. Por ejemplo, Iberdrola trabaja en el desarrolo del proyecto ITER y del proyecto IFMIF-DONES, que se está erigiendo en Granada. El otro día subí un enlace a una noticia sobre la construcción de un prototipo de reactor tokamak por parte de la Universidad de Sevilla. Por lo tanto, tanto la consejería de Industria como la de Universidades deberían hacer planes si de verdad nos encontramos en un momento relevante en el mundo que requiera de estas apuestas.

Argument in favour
Maximum 255 characters
Arguments against
Maximum 255 characters
4 comments
  •  usuario
  • Photo iñigo
    2025 March 23

    Euskadi necesita riplicar la inversión para adaptar la red eléctrica a la demanda industrial.
    https://www.elcorreo.com/economia/euskadi-necesesita-triplicar-inversion-red-electrica-atender-20250323003153-nt.html

  • Photo iñigo
    2025 March 20

    El lehendakari solicita al Gobierno central medidas para adaptar la red eléctrica industrial de Euskadi y dotarle de competitividad.

    https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/100194-lehendakari-llama-gobierno-espanol-comprometerse-decididamente-para-aumentar-capacidad-electrica-euskadi

  • Photo iñigo
    2025 March 11

    Gracias por su atenta respuesta. Quiero añadir a la idea que la red de distribución de energía eléctrica para la industria adolece de falta de una capacidad que sí poseen comunidades vecinas, por ejemplo, en el voltaje de la red y otras cuestiones. Adaptar estas cuestiones para dotar de competitividad a la industria es una cuestión a tratar a futuro.

  • Industria, Trantsizio Energetikoa eta Jasangarritasuna
    2025 March 10

    Le agradecemos su aportación pero en tanto no hay una pregunta concreta, no podemos proveer de más información. Saludos.