Campaña de Gobierno Vasco y Diputaciones (en ETB, por ejemplo,) para explicar los impuestos
Ante la oleada de contenido de tufo ultraderechista que hay tanto en Tiktok como en Instagram, X, etc… por parte de supuestos “emprendedores” sobre todo dirigido a desinformar a los jóvenes sobre lo abusivo de los impuestos, y defendiendo la idea de que el patrón pague el 100 del sueldo al empleado (también las cotizaciones de la empresa a la seguridad social)... El Gobierno Vasco y las Diputaciones deberían realizar una campaña explicativa sobre las nóminas y los impuestos, seguridad social que paga la empresa por cada empleado, la que paga el trabajador, el IRPF… y como una parte va a la Seguridad Social y con la otra se confeccionan los presupuestos del GV, las 3 diputaciones, el dinero que se destina para que los ayuntamientos hagan también sus presupuestos. Y todos los servicios que se prestan con lo recaudado.
Están lavando el cerebro a toda la juventud con esos contenidos basura y si no hay contenido que explique bien las cosas, mal va a ir el tema.
-
2024 November 19
Hola Guatxap Taldea,
Tu petición se asemeja a querer apagar un incendio echándole gasolina. No te basta con la propaganda sistémica con que el gobierno eufemiza la brutal carga fiscal que pesa sobre los españoles. Todavía le pides a tus insaciables gobernantes reforzar esa propaganda.
La propaganda recaudatoria toma muchas formas además de que la que el Gobierno Vasco te explicó: anuncios en paradas de autobús, anuncios en redes sociales y plataformas como Youtube, adoctrinamiento en noticieros y en mesas de pseudo-debate sobre el "Estado del bienestar", etc. El régimen dilapida fortunas con su atocigante mercadotecnia fiscal. Obviamente ese masivo lavado de cerebro sigue redituándole.
Es lógico y habitual que un empleador busque maximizar la utilidad que obtiene de sus empleados y se deshaga de aquellos que sean improductivos o incompetentes. Igualmente lógico sería que la población adopte ese mismo enfoque respecto a sus propios empleados: las huestes de políticos y empleados públicos que viven de los impuestos. Desafortunadamente el vulgo tiene demasiada dejadez como para adoptar ese enfoque. Exigirle al gobierno eficiencia y rendición de cuentas rebasan la capacidad volitiva e intelectual del vulgo. El gobierno lo sabe y lo aprovecha.
La postura de los empleadores suele ser más sensata y defendible que la de los empleados. Una excepción se da en el ámbito fiscal, ya que el empleador retiene una porción del sueldo para dársela a los gobernanes en vez de dársela al empleado acreedor (precisamente ése con el que formó un contrato). En esto el empleador actúa como agente del gobierno, ese mismo verdugo que sistemáticamente impone más vejaciones tanto a empleados como a empleadores. Esta dinámica desleal en pro del régimen se ha dado en varias modalidades, como ocurrió durante la farsa del Covid y demás dictaduras.
El gobierno extorsiona a los empleadores para esa retención de ingresos porque desconfía de la población. También una porción de la población, ésa que consideras de ultraderecha, desconfía y tiene derecho a desconfiar del gobierno. Tu petición va de facto encaminada a la implantación de un discurso único, lo cual es contrario a toda noción de libertad.
El efecto de una fiscalidad brutal es la aniquilación de la economía. España es un ejemplo de ello. El aumentado adoctrinamiento que solicitas no puede revertir ese resultado.
-
2024 November 19
Eskerrik asko por su aportación.
Desde la creación de la Comisión de Lucha contra el Fraude Fiscal, en 2013, y con el fin de fortalecer la conciencia fiscal colectiva en la ciudadanía, se ha considerado como línea prioritaria de actuación el fomento de la educación tributaria en edades tempranas. Una actividad que se ha venido desarrollando mediante un módulo educativo impartido en los centros adheridos al proyecto y en el que se aborda la temática tributaria desde la perspectiva de la formación ética y ciudadana.
El proyecto iniciado en 2017 tuvo ya en su origen una vocación de continuidad, que se ha visto confirmada por la excelente acogida en los centros escolares y que refleja su balance: en el primer curso participaron 132 centros y en este curso, 24-25, se han adherido más de 250 centros de los tres territorios históricos.
Su extensión ha sido, además, progresiva a un mayor colectivo de estudiantes en la medida que, por ejemplo, se ha ido extendiendo tanto a alumnado de 4º de la ESO y Bachillerato como de estudios de Formación Profesional de grado medio y dirigiéndose también al alumnado de los cursos 5º y 6º de Educación Primaria y 1º, 2º y 3º de la ESO.
Este programa consiste en llevar a los centros educativos de Euskadi la unidad didáctica común sobre economía y fiscalidad desarrollada por las Haciendas Forales, mediante la cual, desde una edad temprana:
• Se consiga un conocimiento básico del funcionamiento de nuestro entramado institucional, su organización, la distribución de competencias entre administraciones y la forma en la que éstas se financian.
• Se presente una visión interrelacionada de, por un lado, de los recursos aportados a las Administraciones por ciudadanía y empresas y, por otro, de las utilidades que la Administración devuelve en forma de bienes y servicios públicos.
• A partir de la comprensión del sentido social de los impuestos, se considera que será más fácil interiorizar también los efectos perniciosos del fraude y confiamos en que se tendrá una predisposición natural en su contra.Desde su puesta en marcha, han participado en esta iniciativa conjunta 1.554 centros escolares y un total de 52.116 alumnos y alumnas, sin contar los datos del actual curso 2024-2025 en el que de momento se han inscrito más de 250 centros.