qrcode

Límites de ingresos desactualizados en compraventa de VPO

By Jon
2023 June 12
100 %In favor
1 vote (1/0)
We are sorry, but you no longer can participate in this proposal.

Muy estimados gestores del gobierno vasco,

Como bien sabrán, recientemente se incrementaron los precios máximos de compraventa de VPO en un 12%, algo lógico teniendo en cuenta la elevada inflación que hemos vivido en los últimos en Europa. Bien hecho por ustedes.

Sin embargo, olvidaron aumentar los límites de ingresos máximos para poder optar a una VPO.

Este hecho, unido a los altos tipos de interés, provocará que pronto, las nuevas promociones de VPO que se construyan en el País Vasco, tengan problemas para encontrar compradores.

Aquí vienen los números. El tope de ingresos para adquirir una VPO a fecha de hoy en el País Vasco es de 39.000€ brutos. Si lo transformamos en ingresos netos, nos da 2450€ netos al mes.

Por recomendación de los bancos, la hipoteca no debería superar el 30% de los ingresos netos de la persona. A fecha de hoy, con el euribor rondando el 4%, bien podríamos conseguir un prestamo al 5% de interés.

Si hacemos las cuentas, con unos ingresos netos de 2450€ al mes (en 12 pagas), nos podríamos permitir una cuota máxima de 735€ al mes.

A 30 años eso da un préstamo hipotecario de 140.000€.

Las VPOs de nueva construcción se están vendiendo por 200.000€ más IVA, es decir, 220.000€.

Esto implica, la persona con los ingresos máximos legales para comprar VPO, tendría que tener ahorrados 60.000€ para la compra de la vivienda, y otros 15.000-20.000€ para la cocina y los muebles.

Yo les aviso, señores y señoras del gobierno vasco, si no aumentan los límites de ingresos de los compradores de VPO, se van a encontrar con el problema de que las nuevas promociones nos van a poder encontrar compradores que cumplan los requisitos.

Si necesitan ayuda con las cuentas, no se preocupen que yo se las hago: Para pagar con solvencia una vivienda de 220.000€ y con una entrada de 50.000€, a un tipo de interés del 5% a 30 años, se necesitan ingresos netos de 3.000€ al mes (en 12 pagas). El salario bruto por tanto debería ser de 50.000€ al año, bastante más que los 39.000€ que se ha fijado de tope desde hace muchísimos años.

Por otra parte, según su propia ley de 2015, cualquier persona/pareja que supere en un 50% el tope de ingresos para adquirir una VPO durante 3 años seguidos, estaría cometiendo una infracción y el Gobierno Vasco tendría derecho a expropiarle la vivienda.

Utilizando la calculadora de ingresos ponderados de Etxebide:

https://apps.euskadi.eus/x39-appcont/es/x91aEtxebideWar/etxebide/calculopon?locale=es

45.700€ brutos ingresados por dos personas, equivaldrían a unos ingresos ponderados de 39.070€, por lo que se estaría por encima del límite.

Si multiplicamos 45.700*1.5 nos da 68.500€, es decir, que una pareja donde cada uno de ellos ingresara 35.000€, estaría más de un 50% del límite y se le debería expropiar la vivienda.

Estamos hablando de que muchos convenios sólo de 2020 hasta aquí han tenido ya un aumento del 20%, y se prevé que aumenten en otro 30% en los próximos 4 años.

Si no actualizan los baremos cuanto antes, se van a encontrar por una parte, con promociones nuevas de VPO que no van a poder encontrar compradores, y por otra parte, con miles de personas que van a ver sus viviendas expropiadas por no cumplir con la ley de 2015 que dice que no se puede superar el límite en un 50% durante 3 años seguidos.

Límite que ustedes llevan demasiado tiempo sin actualizar.

Argument in favour
  • Un VPO 210.000euros... donde vamos a parar!!!
    2023 July 11
  • En Bilbao, hoy, hay en idealista 267 pisos de venta en mercado libre , entre 120000 y 150000 euros. Cómprate uno. Como he hecho yo, que pago impuestos para que os sorteen vpo con subvención pública
    2023 June 23
  • Otro ejemplo de lo ilógico del criterio: Una pareja donde cada uno tuviera 25k€ de ingresos brutos. En pareja, no podrían comprar una VPO por superar los ingresos máximos y por separado, lo máximo que les va a prestar el banco de hipoteca son 80.000€
    Jon
    2023 June 12
We are sorry, but you no longer can participate in this proposal.
Arguments against
We are sorry, but you no longer can participate in this proposal.
2 comments
  • Photo Jon
    Jon
    2023 June 20

    Muchas gracias por la respuesta.

    Por otra parte, creo que deberían también deberían ajustar el cálculo de los ingresos ponderados, ya que ahora mismo el tope de ingresos de una persona es de 39k y el de dos personas de 46k, prácticamente el mismo, cuando dos personas tienen muchos más gastos que una.

    Por otra parte, si dos personas con salarios de 30k cada una quieren adquirir una VPO y compartir la hipoteca lo lógico es que puedan hacerlo, y no que una de las dos, con su pobre sueldo de 30k tenga que pagar la hipoteca él solo.

    Les comento esto para que le den también una vuelta a la fórmula de ingresos ponderados y no penalice tanto a las parejas.

    Un saludo

  • Lurralde Plangintza, Etxebizitza eta Garraioak saila
    2023 June 19

    Estimado Jon,

    Le agradecemos su reflexión en relación a los ingresos máximos permitidos para acceder a una vivienda de protección pública.

    Efectivamente, somos conscientes de la necesidad de modificar los ingresos, en este caso máximos, de acceso a las viviendas de protección pública y con ese objetivo estamos tramitando la modificación de la Orden que los regula. Nuestra previsión es que esa modificación entre en vigor a finales de 2023 o principios de 2024.

    La medida prevé que los ingresos máximos anuales ponderados se puedan actualizar el día 1 de enero de cada año teniendo en cuenta la variación porcentual interanual del IPC de Euskadi publicado por el Eustat correspondiente al último interanual publicado en el momento de dicha actualización. Excepcionalmente y sólo para el primer año, la actualización tendrá en cuenta las subidas del IPC de los últimos tiempos.

    Por otro lado, le informamos que la Orden que regula los ingresos para el acceso a las viviendas de protección pública ha sido modificada en varias ocasiones, la última de ellas, mediante la Disposición Final Sexta del Decreto 210/2019, de 26 de diciembre, de colaboración financiera entre las entidades de crédito y la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi en materia de vivienda y suelo y de modificación de las disposiciones reglamentarias en materia de vivienda y suelo (publicada en el BOPV el 20 de enero de 2020).

    Reciba un cordial saludo,

Comments are disabled for this document