
Altura máxima en salida a balcones de viviendas
Mi madre, de 77 años, ha comprado un piso de nueva construcción sobre plano. La sorpresa al ver el piso terminado ha sido que la puerta de salida a los 2 balcones del piso tiene una altura de 35 cms sobre el suelo. Ha tenido el visto bueno de la arquitecta municipal correspondiente. Desconocemos si existe una altura máxima en la normativa vigente, pero 35 centímetros es un obstáculo importante para personas con dificultades de movilidad, bien sea por edad avanzada, o por movilidad reducida por una lesión, etc. El Gobierno Vasco debe revisar estas medidas en accesos. Esta sería, evidentemente, una forma de mejorar la inclusión de personas con movilidad reducida.
-
2023 March 20
Buenos días,
Muchas gracias por su consulta y por su reflexión.
Estamos de acuerdo con usted en que el parque residencial de Euskadi tiene que dar nuevos pasos en materia de accesibilidad.
Precisamente este es un objetivo de nuestro Departamento y, en ese sentido, por la aplicación del Decreto 80/2022, de 28 de junio, sobre habitabilidad y normas de diseño, las viviendas de nueva construcción que hayan solicitado licencia de obras desde el 1 de diciembre de 2022 deben garantizar que el acceso a sus espacios exteriores, como balcones o terrazas, se realice sin escalones ni grandes pendientes.
Este decreto ha servido para incorporar en la normativa técnica genérica aplicable en el diseño de las viviendas criterios de accesibilidad universal que anteriormente sólo se exigían a las viviendas reservadas para personas con movilidad reducida acreditada.
Asimismo, este Departamento cuenta con ayudas a la rehabilitación que permitan mejorar la accesibilidad de las viviendas y que están activas durante todo el año para las personas interesadas en solicitarlas.
Estos son ejemplos de la apuesta que se está haciendo para incorporar la accesibilidad universal en todos los ámbitos de nuestra sociedad y otra muestra de ello es la aprobación, el 4 de febrero de 2020, de la Estrategia de Accesibilidad Universal en Euskadi.
Desde el Gobierno Vasco estamos dando pasos para avanzar en esta materia y somos conscientes de que es necesario seguir mejorando. Por esta razón, le agradecemos su mensaje, pues las aportaciones ciudadanas nos ayudan a priorizar las acciones que deben ser puestas en marcha en el desarrollo de dicha Estrategia con el objetivo de conseguir entornos accesibles para todas las personas.Reciba un cordial saludo,