
Hezkuntza-psikologoak
Bizkaiko Psikologoen Elkargo Profesionaleko Hezkuntza Batzordearen jakinarazpena.
EAEko hezkuntza-komunitateari,
Zuengana jotzen dugu Euskal Autonomia Erkidegoko Hezkuntza Inklusioa Garatzeko eta Ikaskuntza Berrikuntzarako Zentroetan hezkuntza-psikologoak sartzeko eskaeraren berri emateko.
Gure eskaera ikastetxeetan landu behar diren problematiken konplexutasunean oinarritzen da, eta, besteak beste, osagai emozionala eta psikologikoa du. Horren ondorioz, beharrezkoa da Hezkuntza-psikologoen berezko ezagutza izatea eta profesional egiten jakitea.
Gure profesionalen presentziak ikasle-, irakasle-, familia- eta hezkuntza-sareei heltzeko aukera ematen du, eta, hartara, ikasleen buru-osasunarekin edo portaerarekin lotutako ikasketa-prozesuaren gaitasunak hobetzeko prebentzio- eta prebentzio-jarduerak egin daitezke, maila kognitiboan, emozionalean eta sozialean.
Agenda 2030en Garapen Jasangarrirako Helburu eta Xedeetan (4. helburua) dugu helmuga. Kalitatezko hezkuntza inklusiboa eta bidezkoa bermatzea eta guztiontzako etengabeko ikaskuntzarako aukerak sustatzea.
Gure profiletik hezkuntza-komunitatearekin indarrak batzen ditugu, eta 4.a GJHrekin lan egiten dugu: Hezkuntza-instalazioak eraikitzea eta egokitzea, haurren eta desgaitasuna duten pertsonen beharrak eta genero-desberdintasunak kontuan hartuko dituztenak, eta ikaskuntza-ingurune seguruak, ez-bortitzak, inklusiboak eta guztiontzat eraginkorrak eskainiko dituztenak.
Eskertuko genuke kontuan hartzea hezkuntza-arloko profesional psikologoen profila sartzea laguntza, inklusioa, aholkularitza, prestakuntza eta berrikuntza sustatzeko Zentroetan, gizarteratzeko eta ikasteko, eta, horrela, XXI. mendeko premiekin bat datorren hezkuntza-eredu baterantz egitea.
Jaso ezazu agur bero bat.
-
-
3 days ago
Att. Consejería de Educación
Agradeciendo su respuesta, queremos trasladarles, a modo informativo y de clarificación de términos, que las funciones de los/las orientadores/as recogidas en la resolución de comienzo de curso no son equiparables a las funciones que podría desarrollar un/a psicólogo/a educativo.
Teniendo presente que la Orientación Educativa surge para dar respuestas a las necesidades de orientación vocacional y apoyo psicopedagógico, los departamentos de orientación se componen actualmente de titulados con formaciones variadas y dispares, resultando por ello inadecuado y fuera de sus competencias la asunción de nuevas responsabilidades relacionadas con la asistencia psicológica y la promoción de la salud mental, pues no todos los orientadores cuentan con la licenciatura o grado en Psicológica y capacitación necesaria para asumir estas funciones.
Desde la Comisión de Psicología Educativa del Colegio de Psicología de Bizkaia, queremos que el departamento valore dar una respuesta responsable que atienda la realidad actual de la comunidad educativa, proponiendo para ello trabajar en un Plan estructurado que incluya la incorporación de psicólogos en la comunidad educativa o, en su defecto, que se cree una Orientación Especializada Psicológica, dotando a los profesionales de la Psicología de capacidad para ejercer funciones propias de prevención, promoción e intervención en el desarrollo psicológico, el bienestar psicológico y la salud mental de todos los agentes del sistema educativo: alumnado, profesorado y familias.
El modelo de orientación educativa vigente no está teniendo en cuenta, ni dando soporte, a las necesidades actuales del sistema educativo en lo referente al ámbito psicológico de alumnado y profesorado, debiendo por tanto trabajar en clave de país para que se incorpore la figura de los psicólogos educativos en el contexto de un trabajo transversal y de naturaleza preventiva con especial atención a la prevención universal y selectiva, posibilitando, en aquellos casos que requieran una respuesta inmediata, la posibilidad de derivación posterior al sistema de salud.
Queremos enumerar, de manera resumida, el escenario de desarrollo profesional del Psicólogo/a Educativo/a:
Evaluar y Diagnosticar para aportar un análisis psicológico de las diferentes situaciones y problemáticas.
Intervenir en el ámbito educativo, proponer y desarrollar planes de actuación, tanto para prevenir, como para optimizar el desarrollo de las capacidades de las personas, como para dar respuesta a los problemas identificados. Con esta contextualización el psicólogo lleva a cabo diversas actividades con el alumnado, el profesorado y las familias. Es importante que los centros educativos sean contextos:
(1) donde promover el bienestar psicológico, donde prevenir problemas psicológicos y de salud mental del alumnado, sus familias y del profesorado;
(2) donde detectar incipientes problemas e intervenir tempranamente en colaboración con otros profesionales externos;
3) donde no se genere estrés e infelicidad en algunos estudiantes y/o se estigmaticen los trastornos mentales.
Proponemos por tanto intervenciones multisistémicas, en todos los niveles, en coordinación con todos los agentes y miembros de la comunidad educativa y la coordinación con servicios externos especializados.
Queremos incidir en que la escuela debe ser un verdadero entorno protector de los niños, niñas y adolescentes, así como un agente promotor de su desarrollo, deben ser por ello entornos saludables e inclusivos en los que los niños y adolescentes aprenden habilidades fundamentales para reforzar su bienestar, pero también pueden ser lugares en los que pueden sufrir acoso, racismo, discriminación, presión de los compañeros y estrés por el rendimiento académico. La escuela es, por tanto, un lugar donde aprender, donde formar personas y donde proteger la salud mental de todos. (UNICEF, 2021)
Además, no queremos dejar de poner de relieve la importancia de la conexión centro-salud mental-comunidad: los profesionales de la Psicología Educativa proporcionan una serie de servicios que conectan la salud mental, el comportamiento y el aprendizaje, la escuela y el hogar, y los servicios escolares y comunitarios. La prestación de servicios continuos de salud mental en las escuelas es fundamental para atender eficazmente las necesidades de los alumnos. La incorporación de psicólogos educativos permitiría desarrollar labores que no quedan recogidas en la labor del orientador, ni en la capacitación de las titulaciones requeridas para su desempeño, esa es la diferencia y la demanda solicitada si queremos avanzar en construir una comunidad educativa de futuro.
-
2023 March 13
Bizkaiko Psikologoen Elkargoko kide agurgarriok,
Hezkuntza Saileko arduradunekin gai honen inguruan egin dituzuen bileretan helarazi zaizuen bezala, eskolako psikologoaren figurak eskolako orientatzailearen funtzio berberak betetzen ditu, azken hauek ere Psikologian edo Psikopedagogian lizentziatura edo gradua duten pertsonak baitira. Orientatzaile horien eginkizunak ikasturte-hasierako ebazpenean daude araututa. Honako esteka honetan kontsulta daiteke:
https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/ctros_ee_organizacion_curso_pb/eu_def/adjuntos/Ikasturteko-hasierako-ebazpenak_Bigarren-Hezkuntza_22-23_.pdf
Gainera, 2022-2023 ikasturte honetan, Hezkuntza Sailak eskola-orientatzaileen kontratazioak indartu egin ditu. Dakizuenez, Hezkuntza Sailak irakaskuntzako profilak kontratatzen ditu, eta, beraz, Psikologiako gradua edo lizentziatura duen edonork egin dezake dagokion Masterra, hezkuntza-sisteman orientatzaile gisa lan egin ahal izateko.
Eskerrik asko zuen eskaerak eta ekarpenak Irekiaren bidez helarazteagatik.