
Incorporación de Psicólogos/as Educativos/as
A la Comunidad educativa de la CAPV,
Nos dirigimos a ustedes para trasladar la solicitud de incorporación de Psicólogos/as Educativos/as en los Centros de Innovación para el Aprendizaje y para el Desarrollo de la Inclusión Educativa de la Comunidad Autónoma Vasca.
Nuestra petición se fundamenta en la complejidad de las problemáticas que se han de abordar en los centros educativos teniendo, entre otros, un componente emocional, psicológico que hace necesario contar con un conocimiento y saber hacer profesional propio de los Psicólogos/as Educativos/as.
La presencia de nuestros/as profesionales permite un abordaje tanto a nivel de alumnado, profesorado, familias y redes educativas, posibilitando actuaciones preventivas e intervenciones optimizadoras de las diferentes competencias del proceso de enseñanza-aprendizaje asociados a la salud mental o comportamental del alumnado, a nivel cognitivo, emocional y social.
Tenemos puesto el horizonte en los Objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos y todas.
Desde nuestro perfil aunamos fuerzas con la comunidad educativa y trabajamos con el ODS 4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños/as y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos y todas.
Agradeceríamos que se tenga en cuenta la incorporación del perfil de los profesionales psicólogos/as educativos en los Centros de Innovación para el aprendizaje y para el desarrollo de la inclusión avanzando así hacia un modelo de educación acorde a las necesidades existentes en el siglo XXI.
Reciba un cordial saludo,
-
Aumento altamente preocupante de niños, niñas y adolescentes con problemas psicológicos, emocionales, etc.2023 February 20
-
.2023 February 20
-
.2023 February 21
-
Ahora más que nunca, con tantas necesidades y situaciones complicadas, la incorporación de psicólogos a los centros es fundamental.2023 February 21
-
-
2023 March 13
Estimadas y estimados miembros del Colegio de Psicología de Bizkaia.
Tal y como se ha tratado con ustedes en las diversas reuniones que han mantenido con responsables del Departamento de Educación, la figura del psicólogo o psicóloga escolar desempeña las mismas funciones que el orientador u orientadora escolar, que son personas con licenciatura o grado en Psicología o en Psicopedagogía. Las funciones de estos orientadores u orientadoras están reguladas en la resolución de comienzo de curso. Se puede consultar en el siguiente enlace:
https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/ctros_ee_organizacion_curso_pb/es_def/adjuntos/resolucion_inicio_curso_educacion_secundaria_22_23.pdfEste curso 2022-2023, además, el Departamento de Educación ha reforzado las contrataciones de orientadores y orientadoras escolares. Como saben, el Departamento de Educación contrata perfiles docentes, por lo que, cualquier persona con grado o licenciatura en Psicología puede cursar el Máster correspondiente para poder trabajar como orientador u orientadora en el sistema educativo.
Muchas gracias por hacernos llegar sus peticiones y aportaciones a través de Irekia. -
2023 February 7
Ya que veo que quieren ayudar, quiero dejarles un texto, que espero sean capaces de recibir silenciosamente. Para eso será preciso que se despojen del intelectualismo y la astucia que surgen del haber leído y memorizado ciertos libros y ciertas experiencias. Un saludo.
La mejor manera de ayudar a otro.
Interlocutor: Quiero ayudar a la gente, servirles, ¿cuál es la mejor manera?
Jiddu Krishnamurti: La mejor manera es empezar a comprenderse a sí mismo y cambiar. En ese deseo de ayudar a otro, de servirle, está oculto el orgullo y el engreimiento. Si ama servirá. El interés de ayudar nace de la vanidad. Si quiere ayudar a otro debe conocerse a sí mismo, porque usted es el otro. Puede que seamos diferentes externamente, amarillos, negros, marrones o blancos, pero a todos nos impulsa el ansia, el miedo, la codicia o la ambición; internamente somos más o menos similares. Sin conocimiento propio, ¿cómo puede conocer las necesidades del otro? Sin conocimiento propio no puede comprender al otro, servirle. Sin conocimiento propio actuará desde la ignorancia y, por tanto, creará sufrimiento…
Amar al ser humano es amar la realidad. Encontramos que amar al otro es tan doloroso, involucra tantos problemas complejos, que consideramos más fácil y satisfactorio amar un ideal, lo cual no es amor sino emocionalismo intelectual...Sin amor ustedes nada pueden resolver. ¿Se han preguntado alguna vez por qué carecen en absoluto de amor?
Todo el sistema de ustedes se basa en la explotación.
Todas las filosofías son intelectuales y, por consiguiente, no son lo total; ellas han esclavizado al hombre. Han inventado lo que la sociedad ‘debería ser’, y han sacrificado al hombre a sus conceptos; los ideales y los que se llaman pensadores han deshumanizado al hombre. La explotación de otro - hombre o mujer - parece ser nuestro estilo de vida cotidiana. Nos utilizamos unos a otros y cada cual acepta esta utilización. De esta relación tan peculiar surge la dependencia con toda su desdicha, su confusión y la agonía que es inherente a la dependencia. Así de alevoso ha sido el hombre consigo mismo y con otros; ¿cómo puede, entonces, haber amor en estas circunstancias?.