
Reutilizacion de botellas de vino y sidra
Egunon,
Me parece evidente que tenemos que aprovechar las botellas vacías de vino, sidra, etc. Se trata de reutilizar el producto terminado, y evitar todo un ciclo de reciclaje largo y costoso. Si los productores de vino (algunos productores de sidra lo hacen) reutilizaran las botellas que vacíamos en nuestras casas, txokos y restaurantes:
• Reduciríamos residuos y emision de gases
• Supondría un ahorro de costes y energía
Como se hacía antiguamente, cuando "devolvíamos los cascos" en la tienda.
Existe un proyecto en Cataluña, con aportación de fondos Europeos, que se llama REWINE: https://www.rewine.cat/es
Esta iniciativa cobra aún más relevancia con estos momentos de carestía de materias primas y problemas de abastecimiento. Eskerrikasko,
-
Totalmente de acuerdo Aunque el Gobierno en interés de las empresas venda el reciclaje Basta de reciclar si se puede reutilizar las tres R son , por orden Reducir Reutilizar y si no se puede las anteriores Reciclar2021 November 5
-
2021 November 25
Egun on y gracias por la sensibilidad que demuestra hacia el Medio Ambiente. Queremos explicar que el Gobierno Vasco apuesta claramente por la reutilización, por encima del reciclaje y otras formas de valorización, según marca el principio de jerarquía en la gestión de los residuos. Todo esto emana de las políticas europeas de residuos desde la aprobación de la Directiva Marco de residuos en 2008.
Además, por si es de interés, queremos decirle que el Departamento de Desarrollo Económico Sostenibilidad y Medio Ambiente acaba de aprobar el Plan de prevención y Gestión de residuos de Euskadi 2030:
PLAN DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS DE EUSKADI 2030 - Residuos - Euskadi.eusEUSKADIKO HONDAKINAK PREBENITU ETA KUDEATZEKO 2030EKO PLANA - Hondakinak - Euskadi.eus
En este plan se establece como primer objetivo, un objetivo de prevención (la reutilización es una medida de prevención):
Prevención: para 2030 reducir en un 30% la tasa de generación de residuos totales por unidad de PIB respecto a 2016, y un 15% en generación absoluta respecto a 2010.
Para cumplirlo se plantean numerosas actuaciones en materia de reutilización. En concreto destaca la Actuación Clave 9, y las actuaciones establecidas para la prevención y reutilización de envases.
ACTUACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE ENVASES
Análisis desde una perspectiva ambiental, social y económica del SDDR de reutilización para vidrio y otros envases reutilizables tanto a través del sistema HORECA (barriles de cerveza, barriles de PET…), como de consumidor final. (…)
Analizar el interés y la viabilidad de planta/s pública/s de lavado de botellas
Obligar a los establecimientos con venta de productos a granel a dar la posibilidad (y publicitarla) de que el consumidor lleve su propio envase.
Fomentar el uso de envases retornables de bebidas en los locales HoReCa públicos (salvo que no exista la alternativa) // Obligatoriedad en algunos ámbitos de incluir el uso de envases reutilizables como condicionante especial ambiental en los pliegos de condiciones para la explotación de lugares de hostelería propiedad pública
Análisis del posible interés de envasadores en SDDR reutilización
ACV ambiental, económico y social sobre SDDR reutilización
Analizar junto con los envasadores la posibilidad de modelos concretos de botellas de vidrio reutilizable para estandarizar el pool de botellas.
Incluir en la Orden de Subvenciones a Empresas, subvenciones para estudios para reutilización de envases (bebidas y no bebidas) y para plantas de lavado de envases.
Incluir en la Orden de Subvenciones a Empresas subvenciones para equipos para evitar la pérdida de granza
Herramienta de Ihobe para que las empresas hagan un autodiagnóstico rápido basado en análisis tipo ACV sobre viabilidad técnica social, ambiental y económica de un sistema de reutilización de envases
Acuerdo voluntario por la reutilización entre GV, envasadores de bebidas, HoReCa y ayuntamientos, con un compromiso de cada parte, y ayudas de GV.
Campaña comunicativa para fomentar el uso de reutilizable en HoReCa
Trabajar con las EEELL a través de la Red Udalsarea trasladar al Modelo de Ordenanza Marco de Recogida de Residuos de la FEMP en la que se incluye (en el artículo 34) la obligación de separar en origen los residuos de envases en el interior de establecimientos comerciales y de servicios.
Trabajar con las EELL a través de la red Udalsarea 2030 el Modelo de Ordenanza Marco de Recogida de Residuos de la FEMP en la que se incluya la obligación de los titulares de eventos públicos de disponer de los medios necesarios para separar en origen los flujos de residuos susceptibles de ser recogidos separadamente.
Trabajar con las EELL a través de la red Udalsarea que las ordenanzas municipales recojan también la obligación de que los residuos domésticos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas deben ser separados correctamente en origen (en el interior de los hogares), de acuerdo con las fracciones de recogida establecidas en la normativa europea y en las correspondientes ordenanzas y depositados en los contenedores o puntos de recogida establecidos al efecto por los entes locales.