
Basta de especulación con vivienda protegida!
Se vende un bajo con jardin que por ser protegida, el precio maximo de venta es 200.000. Más otros 50.000 en metalico en concepto de mubles.......... ¿Qué??
Llamas a Etxebide y se lavan las manos, llamas al ayuntamiento de la zona y lo mismo, llamas a la entidad oficial que lo adjudica y lo mismo.. Porque mientras haya un contrato que no pase del tope de venta, luego puede haber otros privados por el importe restante. Ellos no pueden comprobar que lo que se pone de mobiliario etc sea de ese valor o no.. Y si ha puesto grifos de oro? Pues ellos que van a saber.
Y digo yo! Para que están las inspecciones, los funcionarios que si no los hay que los pongan.. que inspeccionan esas cosas?
Al final quien se lleva la vivienda "protegida" es quien mas dinero tiene (para pagar bajo cuerda) que es quien menos necesita. Es de locos esta administración.
¿Que está pasando que se hace dinero con el dinero de todos?! Creo que alguien debe tutelar estas conpraventas para evitar fraudes que se dan como normales y cotidianos.
-
NO AL SORTEO DE BIENES PÚBLICOS PARA PARTICULARES VIVIENDA SOCIAL PARA QUIEN LA NECESITE MIENTRAS LA NECESITE NO A VENTA DE PATRIMONIO PÚBLICO SI AL DERECHO A LA VIVIENDA PÚBLICA2020 July 20
-
Beiz, estoy de acuerdo contigo. Solo hice la aclaración para evitar que la gente se confunda (todavía más) con los conceptos y los mezcle, pues toda confusión colectiva ofusca el análisis y tiende a empeorar y/o perpetuar una problemática.2020 July 19
-
Entiendo que si se tasan unos muebles (de segunda mano) en 50.000 euros hay algo que no encaja, llamemosle como se quiera, pero esa vivienda esta financiada con dinero público, y un particular se está lucrando, mas de lo permitido, con ello.2020 July 19
-
Sabia usted que si tienen ingresos inferiores a 50000 euros anuales tienen derecho a vivienda protegida y sin embargo tiene un piso de 49 metros 4 de familia y menos de 30000 año NO puedes por que tienes una propiedad .¿Esto es justicia social?2020 July 18
-
Es bueno que denuncies las prácticas engañosas de programas gubernamentales, aunque lo que describes no tiene nada que ver con fraude (salvo que ya hayas incurrido en pérdidas económicas) y mucho menos con especulación inmobiliaria.2020 July 15
-
2020 August 15
Ni tanteo ni nada. Esto es tan simple como que el propietario de una VPO cuando quiera venderla se la haga saber a etxebide. Etxebide pubilicita el piso en su web y ejerce de intermediario entre el que quiere comprar y el que quiere vender, sin que estos se lleguen a conocer (tipo inmobilarias). Etxebide adjudica el piso al interesado y no el propietario. El que compra el piso a de ser libre de decidir si quiere comprar y pagar aparte esos muebles (mejoras??? eso es subjetivo).
Y sino otra opción, etxebide publicita el piso abre unas listas de personas interesadas y la adjudica en funcion de la baremacion. Sencillo si se quiere.
Si interesa se puede acabar con estas especulaciones. Que pueda llevar mas trabajo? Perfecto, así baja el paro. Si se quiere se puede. Punto y final.
-
2020 August 11
Hola. Tengo dos preguntas cortas y simples que no han sido respondidas:
Como se controla que aparte del contrato de compraventa cpn el importe maximo estipulado por el departamento de vivienda, no se hace otron privado de manera paralela con un 25% de tal importe en concepto de mejoras? Esto es lo que se hace segun he contatado en todos los anuncios que llamo.
Y segunda pregunta..
Cuando me proponen hacer esto.. donde lo denuncio? Porque es algo que o me contesta nadie.. luego se da por sabido e ignorado? -
2020 July 29
Egun on
Todas las trasmisiones de viviendas protegidas en Euskadi son objeto de visado administrativo por parte del Gobierno Vasco.
Mediante el visado, el Departamento de Vivienda comprueba que la trasmisión cumple con la ley , esto es, que se realiza por debajo de los precios máximos de vivienda permitidos ( los precios se fijaron por última vez en 2010 y desde entonces no han experimentado variación ninguna en esta década, por lo que no parece que sea el subsector vivienda idóneo para especular en precios) ,y que las personas que los adquieran ( en caso de venta) cumplan también con los requisitos de necesidad de vivienda ( no ser propietarios de otra vivienda, salvo por herencia y por debajo del 50% de un inmueble) , y no superar los ingreso máximos ,que en el mundo de la vivienda protegida son de 39.000 euros al año como máximo para el hogar ( la media de renta de los hogares vascos en 2019 ha sido de 36.000 euros como se puede ver en Encuesta condiciones de vida 2019 ). Nuevamente, no parece que los colectivos sociales destinatarios de las políticas de vivienda protegida sean dada su capacidad económica especialmente acaparadores de fraude.
El fraude está en otros sitios y en otros ámbitos diríamos, con carácter general.
Obviamente, siempre hay un porcentaje de fraude también en nuestros ámbitos que procuramos atajar activamente con nuestros medios.En 2019 se trasmitieron unas 1.000 viviendas protegidas usadas en Euskadi.
Todas ellas, junto con el resto de trasmisiones de viviendas nuevas, contratos de alquiler y otros controles legales, fueron objeto de comprobación para su visado por parte de este departamento de Vivienda.Sin ese visado los contratos de compraventa no pueden ser escriturados por los notario/as ni inscritos en los registros de la propiedad.
En el caso del precio , obviamente no se permite el cómputo de otras adiciones que no sean estrictamente el precio de venta. Los muebles y otros posibles conceptos no operan en la determinación del precio y su preexistencia o alegación constituyen un fraude en nuestra interpretación legal.
Cuando el Departamento de Vivienda presume o intuye intento de fraude o engaño o simplemente por rutina sistemática en ciertos casos , ejecuta sus derechos de tanteo y retracto, haciéndose con la vivienda a su precio de trasmisión declarado poniéndose en lugar del comprador ( sustituyéndolo) con fuerza legal.
En 2019 hemos ejercitado ese derecho de tanteo y retracto en 17 operaciones de compraventa. Esas viviendas son ahora propiedad patrimonial del departamento de Vivienda y están destinadas al alquiler social ( siempre hacemos esto por sistema, no la revendemos). Por lo tanto, de nuestro trabajo de revisión concluimos que en términos generales el fraude está poco extendido al día de hoy en el mundo de la vivienda protegida de Euskadi. Que esta situación no es fruto de la casualidad sino al contrario lo es de la inspección y control públicos ejercidos y que siempre hay lamentables excepciones.
En Euskadi al día de hoy haya unas 70.000 viviendas protegidas, casi 25.000 de ellas están en alquiler accesible y el resto, 45.000, son viviendas protegidas usadas, propiedad ( temporal o permanente) de personas físicas que pueden venderlas durante toda su vida útil , pero eso sí a precios limitados y para colectivos sociales con ingresos bajos y medios con necesidad de vivienda.
Finalmente, las trasmisiones también son verificadas por los notarios y notarias como fedatarios públicos que son cuando elevan dichas compraventas a escritura pública.
Insistimos en que las compraventas de viviendas protegidas ni se escrituran ni se registran sin el visado administrativo por parte del departamento de Vivienda y que cualquier ilegalidad detectada por estos fedatarios públicos debe ser comunicada al departamento de Vivienda para la toma de decisiones.
Hay también por ley, facultades de intervención y control por parte de entes locales cuyo no ejercicio ha de ser asimismo comunicada al departamento de Vivienda.
También la colaboración ciudadana , vía denuncias, es socialmente virtuosa para entre todos y todas hacer frente al porcentaje de fraude e que siempre puede aparecer entre personas no socialmente responsables y que es nuestra obligación atacar y erradicar.
Como conclusión , y probablemente con la lamentable excepción entre otras , del caso que usted nos relaciona la especulación no es ahora precisamente una actividad reseñable en el mundo de la viviendas protegida en Euskadi.
-
2020 July 16
En su día propuse que el Gobierno Vasco ejercitara SIEMPRE el derecho de tanteo en TODA compraventa de vivienda protegida . La respuesta fue que es muy lioso , que haría falta un remanente de dinero muy grande para atender todas las compraventas , en fin que no estaban por la labor.
Creo que no es tan alto el nº de casos y si se complementa en el primer contrato el derecho de tanteo con el de cesión a un tercero y con una gestión ágil no haría falta mucha tesorería . Digo con una gestión ágil pero de una Conserjería que ante una denuncia no mueve un dedo , pues eso.