
Ayudas al alquiler jovenes GAZTELAGUN
Requisitos (aparte de la edad): Que en las capitales de provincia el precio máximo de la vivienda sea de 750€ y que los ingresos anuales brutos no supere los 15000€ (cuando se es una persona).
¿Por qué en vez de dar dinero al alquiler no ayudan a buscar piso en donostia (o alrededores) de menos de 750€? Ahh y q sea de mas de 30m2 para poder compartir el piso y asumir con ese salario el coste del alquiler.
Llevo tiempo buscando pisos a esos precios y es casi imposible!
Creo que este tipo de ayudas no se ajustan a la realidad, fomentan la especulación y en pocos casos ayudan a independizarse.
Deberian buscar soluciones mas atrevidas, innovadoras y rompedoras.
-
2019 February 22
Comentario de Twitter:
¿Hay pisos de menos de 750€/mes en Donostia? Buena respuesta del Gobierno Vasco, por cierto https://t.co/JNNX8rL0Lb -
2019 January 9
Hola Gema:
Todas las críticas y aportaciones son bienvenidas a la hora de afrontar el problema de la vivienda. El programa Gaztelagun al que te refieres no es la única ni la principal actuación de nuestro Departamento para facilitar el acceso a una vivienda digna y adecuada a las personas que no tienen los recursos para tenerla por sus propios medios.
Para intentar satisfacer esa necesidad, que en Euskadi está reconocida por ley como derecho subjetivo, la prioridad es intentar disponer de un parque público de vivienda en alquiler equivalente, al menos, al que existe en otros países europeos; algo de lo que estamos, desgraciadamente, muy lejos por nuestro retraso histórico en desarrollar políticas públicas en alquiler. Por eso estamos impulsando la promoción de viviendas públicas para el arrendamiento, y, mientras no se dispone de una cifra suficiente (actualmente el parque público suma más de 12.500 pisos), tenemos en funcionamiento el programa Bizigune, con el que se captan viviendas vacías en manos de propietarios privados para que Alokabide las ponga en alquiler social, con precios medios que rondan los 242 euros mensuales.
En la medida de las posibilidades existentes (hay registradas 52.000 personas demandantes de una vivienda en alquiler en el registro de Etxebide), estamos atendiendo el derecho subjetivo con una vivienda en alquiler social o, supletoriamente, abonando la Prestación Complementaria de Vivienda (250 euros mensuales actualmente) para ayudar a pagar el alquiler a las personas que reúnen las condiciones establecidas.
Precisamente, el programa Bizilagun de alquiler joven surge de la constatación de que muchas personas de entre 23 y 35 años estaban quedando excluidas de estas vías de acceso a la vivienda pública por superar ingresos o tener menos cargas familiares que otras personas, imposibilitando que puedan emprender un proyecto de vida autónomo.
Sabemos de las limitaciones que tiene el programa en un contexto de sueldos bajos y alquileres elevados. Pero, entre no hacer nada o hacer algo, hemos optado por intentar ayudar a que a alrededor de 6.000 personas jóvenes les resulte más fácil pagar el alquiler, con un esfuerzo presupuestario nada desdeñable.
Saludos