
El acceso a la vivienda y la cohesión social de Euskadi a través de la movilidad sostenible y de la regeneración de barrios vulnerables contarán con un presupuesto de 966,4 millones de euros en 2024
-
2024 March 28
Comentario de Twitter:
RT @geltokiabai: https://t.co/2qK9GXINqA. Leyendo el artículo, y el comentario al mismo, se demuestran las falsedades de @iarriolal. Dice a… -
2023 November 22
Comentario de Twitter:
RT @geltokiabai: https://t.co/2qK9GXINqA. Leyendo el artículo, y el comentario al mismo, se demuestran las falsedades de @iarriolal. Dice a… -
2023 November 21
Comentario de Twitter:
RT @geltokiabai: https://t.co/2qK9GXINqA. Leyendo el artículo, y el comentario al mismo, se demuestran las falsedades de @iarriolal. Dice a… -
2023 November 21
Comentario de Twitter:
RT @geltokiabai: https://t.co/2qK9GXINqA. Leyendo el artículo, y el comentario al mismo, se demuestran las falsedades de @iarriolal. Dice a… -
2023 November 21
Comentario de Twitter:
https://t.co/2qK9GXINqA. Leyendo el artículo, y el comentario al mismo, se demuestran las falsedades de @iarriolal. Dice apoyar el transporte sostenible y la regeneración de Áreas de Rehabilitación integral, y a su vez cierra estaciones, y en dichas Áreas! Se puede ser más falso? -
2023 November 20
Durante la IX legislatura, el equipo de gobierno formado por P. López (Lehendakari), I. Arriola (Consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte), E. Gasco (Vice Consejero) y J. M. Benaito (Director de Infraestructura del Transporte) seleccionaron a la Ingeniería Dair, entre 18 ingenierías aspirantes, para desarrollar el Proyecto Consultivo de la Variante de Altzola.
Este equipo de gobierno, con buen criterio, y en defensa de los servicios públicos, en concreto del transporte por ferrocarril, y atendiendo a la demanda histórica de los y las vecinas de Elgoibar, decidió trasladar la estación de tren de Altzola-Elgoibar unos metros de su ubicación actual, en dirección Mendaro, recuperando así todas y cada una de las paradas perdidas en 1997. A su vez, se aprovechaba la ocasión para construir un nuevo túnel, con doble vía, acortando el recorrido actual en unos 450m, entre los barrios de Arriaga y Altzola. El proyecto adjudicado es elaborado por la Ingeniería Dair: https://www.dair.es/es/proyecto/variante-ferroviaria-de-altzola/Este equipo de gobierno tuvo en cuenta lo siguiente:
1. Dar respuesta y solución a la demanda del Ayuntamiento de Elgoibar, así como a la de sus habitantes, que desde 1997 solicitan el mantenimiento y mejora de la estación.
2. Que en la parada de Altzola-Elgoibar solo paran al día 8 de 32 trenes.
3. El acceso a la estación. 47 Escalones. Del siglo 19, literal: https://www.youtube.com/shorts/VLockEAXKw8
4. Tuvo muy en cuenta a las personas con movilidad reducida, ya que los 47 escalones les impide el acceso a la estación. Ligado al punto anterior.
5. Tuvo en cuenta a las personas que se ven obligadas a utilizar su vehículo privado para llegar a Mendaro o Toletxegain, y de ahí coger al tren para ir a Zumaia o Durango.
6. La carta de Aalborgh, predecesora de la Agenda 2030
7. Que Altzola es Área Degradada, ahora se dice Área de Rehabilitación Integral (ARI). El mantenimiento de la estación facilitaría la eliminación de ese calificativo, mejorando así la vida de sus habitantes.
8. También tuvo en cuenta la redacción de las condiciones particulares y técnicas para el futuro Proyecto Constructivo de la Variante de Altzola. En ellas, y con meridiana claridad, se indica que debe tenerse como referencia el estudio previo consultivo. Y que cualquier alternativa propuesta que se presente como alternativa al trazado, estas deben estar ligadas a la implementación e integración de la estación.
En definitiva: una apuesta clara por el transporte público por ferrocarril, enfocada en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en general, y de los de Elgoibar en particular. Y una apuesta clara por rehabilitar un ARI, en concreto el barrio de Altzola.El proyecto, según se indica en el BOPV del lunes 30 de mayo de 2011, se somete al trámite de información pública el 7 de abril de 2011, pudiendo presentar alegaciones, si se desea. Así queda reflejado en la resolución que a tal efecto emite el Director de Infraestructura del Transporte, J. M. Benaito.
Un año después, el 4 de julio de 2012, de nuevo el Director de Infraestructura del Transporte, J. M. Benaito, emite una nueva resolución. Ante esta también se pueden presentar alegaciones, como así se indica. Esta resolución queda registrada en el BOPV del 20 de agosto de 2012.
En 2013 se produce un cambio en el equipo de gobierno. Sale P. López de Lehendakaritza y entra I. Urkullu. Sin Consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte, el cargo de Directora de Infraestructura del Transporte lo asume A. Ruiz de Angulo.
En cualquier caso, el nuevo equipo de gobierno corrige al anterior, dejando sin estación de Altzola a la localidad de Elgoibar, dejando sin tren a sus habitantes, no teniendo en cuenta ni uno solo de los puntos que si tuvo en cuenta el equipo de P. López. Es decir:
1. No tiene en cuenta la demanda del Ayuntamiento, ni la de los ciudadanos.
2. No tiene en cuenta que en la estación de Altzola-Elgoibar solo paran un 25% de trenes.
3. No tiene en cuenta el tercermundista acceso a la estación.
4. No tiene en cuenta a las personas con movilidad reducida.
5. No tiene en cuenta el aumento del uso de vehículos privados que causaría el cierre de la estación.
6. No tiene en cuenta la Carta de Aalbogh, ni mucho menos la agenda 2030.
7. No solo no tiene en cuenta que Altzola sea un ARI, sino que redunda aún más en su degradación.
8. No tiene en cuenta las condiciones particulares y técnicas mencionadas con anterioridad.En definitiva: una apuesta clara por el transporte privado, la degradación de los barrios y de las condiciones de vida de sus habitantes, así como del medio ambiente, e invisibiliza a las personas con movilidad reducida.
En la legislatura actual, I. Arriola es de nuevo Consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte.
El mismo I. Arriola que aprobó el mantenimiento del servicio público de tren en Elgoibar, no solo no recupera el proyecto que él mismo aprobó, sino hace servilismo al PNV, y decide mantener la eliminación la estación.
El mismo I. Arriola que no deja de hablar y hablar de lo que su Consejería hace por el transporte público.
El mismo I. Arriola que no jeja de hablar y hablar de lo que su Consejería hace por rehabilitar las ARI.
Este el el verdadero I. Arriola: el que solo aparece en los medios para decir lo que hace, cuando en realidad no lo hace. Solo son palabras. Los hechos demuestran su absoluta falta de compromiso con el transporte público, y con regenerar las Áreas de Rehabilitación Integral.La realidad es que, I. Arriola, al igual que el PNV, apuesta por el transporte privado, la degradación de los barrios y de las condiciones de vida de sus habitantes, así como del medio ambiente, e invisibiliza a las personas con movilidad reducida.