
El Gobierno Vasco presenta el Plan Bizi Berri III, la estrategia de respuesta comunitaria y regulación de actividades sociales frente a la pandemia prevista hasta junio
-
2021 February 12
Ignoran las indicaciones de la OMS tanto para la utilidad de las pruebas PCR como cuantificadores de la incidencia acumulada, como de las directrices relativas al uso de mascarillas:1)"La mayoría de los ensayos que utilizan la PCR se consideran instrumentos que ayudan a establecer el diagnóstico; por consiguiente, los profesionales de salud deben interpretar sus resultados teniendo en cuenta el momento de muestreo, el tipo de muestra obtenida, las características del ensayo, las observaciones clínicas, los antecedentes del paciente, la infección confirmada en cualquiera de sus contactos y la información epidemiológica. "https://www.who.int/es/news/item/20-01-2021-who-information-notice-for-ivd-users-2020-05?fbclid=IwAR02GiKbQKrrfL9To6D8tt0Rurf7DYW8wYOxNa3Vojoh8G7SvX6CZpSUK6c2)"La OMS aconseja que el público en general utilice mascarillas higiénicas en ambientes cerrados (por ejemplo, tiendas, lugares de trabajo compartidos y escuelas; para más detalles véase el cuadro 2) o al aire libre cuando no se pueda mantener el distanciamiento físico mínimo de 1 metro."https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/337833/WHO-2019-nCov-IPC_Masks-2020.5-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=yNo me gusta para nada el Plan aprobado, no tiene en cuenta las indicaciones de la OMS.Hay que recordar que la OMS fue el organismo que declaró la pandemia en la que nos hallamos.
-
2021 February 22
Totalmente de acuerdo Beñat.
Añadir a lo que comenta Beñat que el Real Decreto Ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en su Artículo 6 1a), tampoco obliga al uso de la mascarilla cuando se pueda mantener una distancia superior a 1,5 m:
"1a) En la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros."
Si bien el Real Decreto es más estricto que las recomendaciones de la OMS, (1,5 m en vez de 1 m), de alguna manera, traslada lo indicado por la misma OMS. Por lo tanto, pregunto a las personas técnicas que han optado por tomar esta decisión con respecto a las mascarillas en la CAPV ¿Existe algún informe donde se demuestre que existe contagio en vía pública y espacios abiertos? ¿Existe alguna comparativa o alguna evidencia donde se demuestre que el hecho de llevar mascarilla a todas horas y en todos los lugares en vía pública reduzca la transmisión del virus? Me refiero a números, dónde, cuándo y cómo se ha demostrado este aspecto para que las medidas adoptadas en el País Vasco sean más restrictivas que las propias que dicta la OMS, incluso que la Jefatura del Estado? También sorprende cómo es el único lugar en el mundo donde ocurre esto (En España en general digo), si leemos prensa local de otros muchos países, en la mayoría o no es obligatoria en la calle o si lo es, nada más se obliga en lugares concurridos y a determinadas horas.
Lo mismo sobre las PCR, deberíamos ser mucho más exhaustivos en cómo y cuándo se realizan las pruebas y en los resultados que se desprenden de estas (también en base a las indicaciones que nos traslada la OMS). Hay que tener en cuenta que todas las medidas que se están adoptando para controlar la propagación del virus se están tomando en base a estos resultados. Medidas que no se pueden tomar a la ligera ya que estamos hablando de medidas que afectan a las libertades fundamentales del ser humano.
Para finalizar solo un dato, ¿cuántas camas UCI había el 14 de marzo del 2020 en la CAPV y cuántas camas de UCI tenemos a fecha de hoy 22 de febrero de 2021 en la misma comunidad autónoma?. Lo mismo con el personal sanitario, ¿en cuánto se ha incrementado este personal desde marzo del 2020? Si no recuerdo mal, uno de los grandes problemas de la crisis que estamos viviendo es la saturación de los hospitales. ¿Qué medios se han puesto visto que se han saturado igual que hace un año?
Muchas gracias y agradecería una respuesta dado que creo son datos que ya dispondréis.
-
2021 February 12
Comentario de Twitter:
ℹ️ Eusko Jaurlaritzak pandemiari aurre egiteko estrategia jasotzen duen hirugarren Bizi Berri Plana aurkeztu du.
https://t.co/pUE6mK8pl6