News Health
This content is not available in English. You can read it in Spanish or Basque instead.
qrcode

Actualización de datos COVID-19 en Euskadi

2020 May 14
26 comments
  • Photo Félix
    2020 May 19

    Gracias por la información. Lo que sucede es que ya la conocíamos, el GV había informado sus argumentos para el cambio, aunque más brevemente.
    Sobre los datos suprimidos, que también conocíamos, no aportan gran cosa a lo que yo planteaba en Irekia el día 14.
    Número de test. No se da el número de test, PCR y test rápidos, por fecha de validación y TTHH, positivos, negativos y totales. Tampoco salen en el Excel.

    Positivos. Se dice que al cambiar el horario de 20:00 hs. a 00:00 hs. implica cambios en el número de positivos y que se ha reconstruido desde el inicio de la pandemia. Pero no se da el resultado de positivos PCR y test rápidos por fecha de validación, TTHH y totales. Tampoco salen en el Excel. No cuadran con los datos del Ministerio de Sanidad.

    Datos por municipio y zona de salud: En mi opinión era más interesante la información anterior, en todo caso admito que esa información se pueda dar semanalmente. Únicamente recordar que en la información por zonas de salud, no figuraba solo el número de positivos acumulados, sino también la población y la tasa por 100.000 habitantes.

    Tema asistencial:
    Hospitales y UCI. La información anterior era más manejable y asequible, ahora me parece más farragosa para su comprensión, probablemente para algunos responsables sanitarios les aporte algo más esta nueva información. Además los nuevos datos no cuadran ni en el día a día ni en los totales con los datos ofrecidos anteriormente no con los datos del Ministerio de Sanidad.

    Fallecidos: Me parecería interesante el dato también por TTHH. Además tampoco cuadran los datos, en el día 17 en el Boletín figuran 1.466, en el Excel. Situación epidemiológica 1.467 y en el Excel de datos asistenciales 855. ¿

    Por otra parte además de no cuadrar los datos con los del M. Sanidad, ahora resulta que desde que se ha producido esta modificación los datos que si coinciden el Departamento de Salud los da un día antes que el Ministerio de Sanidad. Total un lio.

    Agradecería a ser posible que se mejorase la información recuperando algunas de las informaciones omitidas, test, casos positivos, etc.

    Félix

  • Osasuna
    2020 May 19

    Debido a las considerables cuestiones que la variación en los informes de situación diarios ha generado, y en aras de la transparencia, queremos explicar lo siguiente:

    Los datos diarios reflejan que Euskadi se encuentra en un nuevo escenario, y desde el Departamento de Salud se considera necesario adaptar también el Boletín Diario de datos a la nueva situación.
    Esta reflexión ha coincidido con el cambio de criterio del Ministerio a la hora de reportar los datos, ya que se solicita información de día completo, cuando antes era desde las 20:00 de un día hasta las 20:00 del día siguiente. Hecho que implica, por sí sólo, cambios en el número de positivos de cada día.
    El boletín actual ha reconstruido todos esos periodos desde el inicio de la pandemia.
    Adicionalmente, también coincide con los cambios que se estaban introduciendo para comprender mejor la pandemia, como por ejemplo el poder contar con datos de alertas tempranas, y se la renovación del equipo que se encarga de coordinar toda esta información.

    A partir del 15 de mayo los informes de situación diarios han sido adaptados, dividiéndose la información en dos informes, un boletín con información epidemiológica, y otro boletín sobre información asistencial.
    Se han introducido además otros cambios para ofrecer información del día a día de la epidemia.
    En este sentido, los datos por municipio y por zonas de salud se darán de forma desagregada día a día con el número de casos del día. Las incidencias totales de cada zona de salud y municipio se ofrecerán con periodicidad semanal.
    Además, hay otra variación respecto a los ingresos de cada día, indicándose los ingresos hospitalarios con PCR positivo actual.

    Todos estos cambios tienen como objetivo seguir adaptando la forma de reflejar los datos con el fin de conocer mejor la evolución de la pandemia en cada momento.

    Se pueden consultar los informes de situación diarios en este enlace:
    https://www.euskadi.eus/boletin-de-datos-sobre-la-evolucion-del-coronavirus/web01-a2korona/es/
    Y los datos de Opendata aquí:
    https://opendata.euskadi.eus/catalogo/-/evolucion-del-coronavirus-covid-19-en-euskadi/

  • Osasuna
    2020 May 19

    Eguneroko egoera-txostenetan izandako aldaketengatik suertatutako zalantzen aurrean, eta, gardentasunaren mesedetan, honako hau azaldu nahi dugu:

    Eguneroko datuek erakusten dute Euskadi egoera berri batean dagoela, eta Osasun Sailak beharrezkotzat jotzen du Eguneroko Datuen Buletina ere egoera berrira egokitzea.
    Gogoeta hori bat etorri da Ministerioak datuak emateko orduan emandako irizpide-aldaketarekin; izan ere, egun osoko informazioa eskatzen da, lehen egun bateko 20: 00etatik hurrengo eguneko 20:00etara izaten baitzen. Horrek, berez, aldaketak eragin ditu eguneko positiboen kopuruan.
    Egungo buletinak pandemia hasi zenetik aldi horiek guztiak berreraiki ditu.
    Gainera, bat dator pandemia hobeto ulertzeko egiten ari ziren aldaketekin, hala nola, alerta goiztiarren datuak izatea eta informazio hori guztia koordinatzeaz arduratzen den taldea berritzea.

    Maiatzaren 15etik aurrera, eguneroko egoera-txostenak egokitu egin dira, eta informazioa bi txostenetan banatu da: informazio epidemiologikoa biltzen duen buletin bat eta informazio asistentzialari buruzko beste buletin bat.
    Gainera, beste aldaketa batzuk egin dira epidemiaren eguneroko informazioa emateko.
    Ildo horretan, udalerriaren eta osasun-eremuen araberako datuak bereizita emango dira egunez egun, eguneko kasuen kopuruarekin. Osasun-eremu eta udalerri bakoitzeko gorabehera guztiak astero eskainiko dira.
    Gainera, beste aldaketa bat dago egun bakoitzeko ospitaleratzeekin alderatuta, eta gaur egun PCR positiboa duten ospitaleratzeak adierazten dira.

    Aldaketa horien guztien helburua datuak islatzeko modua egokitzen jarraitzea da, pandemiak une bakoitzean izan duen bilakaera hobeto ezagutu ahal izateko.

    Esteka honetan kontsulta daitezke eguneroko egoerari buruzko txostenak:
    https://www.euskadi.eus/koronabirusaren-eboluzaioaren-inguruko-datuen-buletina/web01-a2korona/eu/
    Eta Opendatako datuak hemen:
    https://opendata.euskadi.eus/katalogoa/-/koronabirusen-bilakaera-euskadin-covid-19/

    Adeitasunez.

  • Photo SN Robot
    @ZuiakoUdala
    2020 May 15

    Comentario de Twitter:
    RT @Irekia: ℹ️🦠 #COVID19'aren inguruko egoera epidemiologikoa eguneratu dugu ➡︎ https://t.co/9QreQV9LT1

    📝 Boletín 🔗 https://t.co/l06tvuLD

  • Photo Félix
    2020 May 16

    ¿Por qué se va suprimiendo cada vez más información?. Hasta el día 24/04 entre las informaciones que figuraban en el Boletín había algunas tablas y algún grafico que en los Boletines de los días siguientes han dejado de salir y que en mi opinión eran interesantes. El Boletín paso de tener 27 páginas de información, con cuadros y gráficos a tener 18, aún añadiendo una primera página de resumen.

    En concreto las tablas siguientes:

    - Nº de test por fecha de validación, positivos, negativos y totales.
    - Nº de test por fecha de validación y territorio histórico.
    - Resultado de los test PCR por fecha de validación
    - Resultado de los test rápidos por fecha de validación

    Grafico: Test realizados y porcentajes positivos nuevos.

    También alguna modificación que no termino de entender, Recuperados ha pasado a ser Recuperados o altas hospitalarias con unas cifras que no concuerdan con las anteriores, ha desaparecido los Dudosos, la cifra de No recuperados también es muy diferente a las anteriores.

    Ahora el día 15/05 vuelve a suceder más de lo mismo, del nuevo Boletín desaparece información pasando de 18 páginas a 8.

    Desaparecen

    Tablas:

    - Información de pacientes hospitalizados por centro hospitalario, en planta y en UCI.

    - Análisis de casos positivos, con el total de positivos y negativos por TTHH y por CCAA.

    - Positivos, fallecidos y letalidad por sexo y franja de edad

    - Positivos en los municipios de Euskadi. Se sustituye por Nuevos positivos en los municipios de Euskadi.

    - Positivos en las zonas de salud de Euskadi. Se sustituye por Nuevos positivos en las zonas de salud de Euskadi.

    Grafico:

    - Positivos, altas epidemiológicas y fallecidos acumulados.

    - Incidencia acumulada 14 días por TTHH en Euskadi x 100.000 habitantes (test PCR), siendo sustituido por un grafico de Euskadi.

    - Nº de positivos en los municipios de Euskadi.

    - Tasa por cada 100.000 habitantes en los municipios de Euskadi.

    - Nº de positivos en las zonas de salud de Euskadi.

    - Tasa por cada 100.000 habitantes en las zonas de salud de Euskadi

    Junto a ello en información, en excel, se daban otros datos que han variado considerablemente reduciéndolos de forma significativa e incluso desapareciendo algunos de los más interesantes. Por ejemplo.

    - Análisis: El histórico de casos positivos y negativos por TTHH y positivos, negativos y total por CCAA. Hasta el día 24/04, después se quitaron los negativos dejando solo los positivos, ahora desde el 15/05 se suprime todo.

    - Test acumulados: Histórico de test PCR y test rápidos por TTHH y CCAA. Se publica desde el 25/04 hasta el 15/05 que también desaparece.

    - Fallecidos, no recuperados y recuperados o altas hospitalarias: Histórico acumulado. Se publica desde el 28/08 hasta el 15/05 que se suprime.

    - R0: Histórico del número básico de reproducción. Se publica desde el 04/05 hasta el 15/05 que desaparece.

    Como dice Zarracina en El Correo, si el informe diario sigue adelgazando, pronto será una nota en el móvil "Coronavirus/Koronabirusa" y un emoticono: pulgar arriba, si va bien: pulgar abajo, si la cosa empeora.

    Algunos de estos datos se pueden obtener en la información del Ministerio de Sanidad, numero de test PCR y test rápidos, R0, etc. Quisiera pensar que toda esta falta de información es debido a problemas técnicos por cambios metodológicos y que se subsanaran en breve. No sería entendible intentar ocultar información importante a la ciudadanía, el ningunear los datos, el intentar que haya zonas oscuras en la información va contra la transparencia y la participación en una sociedad abierta, moderna y democrática.

    Félix dC

  • Photo Lorea Iñigo Bermúdez
    2020 May 15

    ¿Qué está pasando con los informes? Ayer se omitió muchísima información y hoy no tenemos informe. En estos momentos hace falta información y transparencia. Es imprescindible el acceso a la información oficial y veraz.

  • Photo Sergio M
    2020 May 15

    Veo que en el informe de hoy ya se incluye toda la información que había desaparecido.
    Además se desglosan los pacientes hospitalizados por Coronavirus, de los hospitalizados por otras patologías.
    Eskerrik asko. Creo que los ciudadanos tienen derecho a estar informados y que la información sea lo menos confusa posible.
    Ayer estaba indignado... Hoy confío un poco más en este gobierno..

  • Photo bgorriti
    2020 May 15

    Herritarrekin daturik ez partekatzeko emandako argudioa oso eskasa da, ene ustez.
    Gainera, informazioa jasotzeko eskubidearekin talka egiten du.
    Beraz, transparentziaren izenean, gutxienez lehengora itzultzea eskatzen dut.
    Eskerrik asko.

  • Photo Luis
    2020 May 15

    No dar datos fiables u omitirlos es gravísimo. Estamos en una sociedad basada en la información y los organismos oficiales deben dar ejemplo con ello. A nadie nos hace gracia el COVID-19, pero aquí está y no se puede mirar hacia otro lado.. Cada uno tiene su responsabilidad en esta crisis, los ciudadanos, a respetar las normas que se impongan, y los responsables de organismos oficiales, a ser claros y transparentes que para eso se les paga muy bien. Y sino lo hacen, pues tendrán que dedicarse a otra cosa. Creo que vienen unas elecciones autonómicas enseguida .. Pues, igual es la mejor manera de que empiecen a cambiar las cosas aquí..

  • Photo JC
    JC
    2020 May 15

    Realmente hay cuestiones que crean muchas dudas sobre cómo se están aportando los datos y como dice otra persona el cambio de los informes diarios.
    En concreto, ayer en Araba se dieron 5 nuevos casos a través de los test PCR. Pero, paradójicamente, el número de personas ingresadas en los hospitales alaveses son 19 personas más que el día anterior. ¿Qué ha pasado?
    Hoy no se han dado cifras de los hospitales ¿por qué?
    Tampoco la proporción de personas recuperadas ¿por qué?

  • Photo SN Robot
    @marianyork_bil
    2020 May 15

    Comentario de Twitter:
    RT @Irekia: ℹ️🦠 Actualización de la situación epidemiológica de Euskadi en relación al #COVID19 ➡︎ https://t.co/mnMAkolJ8o

    📝 Buletina 🔗 h…

  • Photo Asier
    2020 May 14

    Kaixo,
    Gaurko buletinean ez dituzue herriz herriko datuak eman. Ezta ere sendatutakoen ehunekoa. Noiz emango dituzue datu horiek?

  • 2020 May 14

    ¿Cuándo se van a publicar los datos que ofrecéis en estas notas de prensa en la plataforma de datos abiertos: https://opendata.euskadi.eus/catalogo/-/evolucion-del-coronavirus-covid-19-en-euskadi/ ? Los que se publican no están desagregados por provincias.

    Tenemos que recogerlos a mano cada día cuando podríais ofrecerlos recopilados. Gracias.

    Para quien haya leido hasta aquí: tenemos los datos recopilados en este repositorio a disposición de quien quiera usarlos: https://github.com/montera34/escovid19data
    Abrir datos abiertos.

  • Photo Joxe anjel
    2020 May 14

    Txostena laburtu eginda .
    Lehengoa hobeto zegoen eta gehiago argitzen zuen egoera

  • Photo Ane Ldg
    2020 May 14

    Coincido con Alberto; creo que no deberían suprimirse lis datos de municipios, comarcas y OSIs. Su obtención no es difícil (sólo es una mayor desagregación) y proporciona información por zonas, ahora que todavía no podemos salir del municipio.

  • Photo Ane Ldg
    2020 May 14

    ¿Por qué en el informe adjunto han desaparecido la información sobre municipios y áreas sanitarias?

  • Photo Iban
    2020 May 14

    ¿Qué consecuencias tendría alcanzar un número reproductivo básico (R0) superior a 1? ¿Hay previsto algún plan de acción específico para revertir la tendencia y reducir este número?

  • Photo VICTOR GONZALEZ MALLO
    2020 May 14

    El motivo es que son unos INÚTILES o unos MENTIROSOS.

  • 2020 May 14

    Que en la “Sociedad de la Información ... se comience a no facilitar datos y valores que hasta este momento SI se ponían a disposición de la ciudadanía ... ¿Es algo por lo que debería comenzar a preocuparme?

  • Photo Joxe anjel
    2020 May 14

    Dirudienez laburtu egin Dezute txostena ,data askoz gutxiago daude,lehengoa hobeto zegoen gero kontuak egiteko.
    Es dagoen betarik lehengoa bueltatzeko.
    Esmeril asko

  • Photo Sergio M
    2020 May 14

    Creo que la población tiene derecho a conocer la cifra diaria de hospitalizados y altas que se producen en Euskadi. Es muy importante para conocer la situación real de la pandemia. Me gustaría saber por qué motivo se ha dejado de publicar en el informe diario del coronavirus.

  • Photo SN Robot
    @ErrekaldeEAJPNV
    2020 May 14

    Comentario de Twitter:
    RT @Irekia: ℹ️🦠 Actualización de la situación epidemiológica de Euskadi en relación al #COVID19 ➡︎ https://t.co/mnMAkolJ8o

    📝 Buletina 🔗 h…

  • Photo SN Robot
    @ErrekaldeEAJPNV
    2020 May 14

    Comentario de Twitter:
    RT @Irekia: ℹ️🦠 #COVID19'aren inguruko egoera epidemiologikoa eguneratu dugu ➡︎ https://t.co/9QreQV9LT1

    📝 Boletín 🔗 https://t.co/l06tvuLD

  • Photo Joxe anjel
    2020 May 15

    Zergaitik laburtu da eguneko txostena ? oraingo egoeran ona da txostenak ahal eta datu gehienekin edukitzea eta erakuztea

  • Photo Alberto
    2020 May 14

    ´¿Por qué en el informe adjunto han desaparecido la información sobre municipios y áreas sanitarias?

Comments are disabled for this document