
El Departamento de Salud pone en marcha el plan de vigilancia y control para la fase de desescalada, que contempla una prueba PCR a todas las personas con síntomas compatibles con COVID-19
-
2020 June 3
Estimado Txepe:
En relación a los criterios de aislamiento en residencias, existe un documento elaborado por la Dirección de Salud Pública del Departamento de Salud y distribuido a todas las residencias, en el que se recogen las pautas de actuación en cada caso.
Dicho protocolo puede solicitarlo a las residencias por si consideran oportuno remitírselo.Atentamente.
-
2020 May 25
Estimada Itzi:
Respecto a las pruebas diagnósticas en la COVID-19 le informamos que son diferentes los test que se pueden llevar a cabo.
Los test de demostración del virus SARS CoV-2 mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa) requieren un tiempo de hasta 6 horas en el laboratorio.
En cuanto a los test serológicos, dependiendo de la prueba utilizada, el resultado se obtiene en minutos si se trata de las pruebas rápidas comercializadas, pero no en las pruebas más complejas de laboratorio.Debido a que los resultados en estas pruebas no son unívocos, creemos que el ideal es que el/la mismo/a médico/a que solicita las pruebas sea quien comunique el resultado para aclarar las cuestiones que son consecuencia del resultado del test y que el/la paciente debe conocer.
Ello puede llevarse a cabo de forma presencial o telefónica si así se acuerda por médico y paciente, cuando las condiciones de evitar contactos sociales así lo aconsejan. Para ello es necesario que el/la médico/a conozca la fecha de extracción o toma de las muestras para los test y así poder señalar cuando se pueden comunicar los resultados.
Para cuestiones que usted quiera detallar en su caso concreto le indicamos que se puede dirigir a su médico/a o al teléfono Consejo Sanitario: 900 20 30 50.
Atentamente.
-
2020 May 21
¿Esos test que plantea Osakidetza pueden ser solicitados por familiares que tenemos a personas en residencias que se mantienen sine die en la zona de sintomáticos a pesar de llevar más de 25 días en zona limpia ya que cada vez que tienen dos decimas de febrícula les aplican una cuarentena de 7 días y así sucesivamente a pesar de haber pasado dos PCR negativas?
¿Donde se puede conocer el protocolo médico de las residencias?
-
2020 May 19
Debido a las considerables cuestiones que la variación en los informes de situación diarios ha generado, y en aras de la transparencia, queremos explicar lo siguiente:
Los datos diarios reflejan que Euskadi se encuentra en un nuevo escenario, y desde el Departamento de Salud se considera necesario adaptar también el Boletín Diario de datos a la nueva situación.
Esta reflexión ha coincidido con el cambio de criterio del Ministerio a la hora de reportar los datos, ya que se solicita información de día completo, cuando antes era desde las 20:00 de un día hasta las 20:00 del día siguiente. Hecho que implica, por sí sólo, cambios en el número de positivos de cada día.
El boletín actual ha reconstruido todos esos periodos desde el inicio de la pandemia.
Adicionalmente, también coincide con los cambios que se estaban introduciendo para comprender mejor la pandemia, como por ejemplo el poder contar con datos de alertas tempranas, y se la renovación del equipo que se encarga de coordinar toda esta información.A partir del 15 de mayo los informes de situación diarios han sido adaptados, dividiéndose la información en dos informes, un boletín con información epidemiológica, y otro boletín sobre información asistencial.
Se han introducido además otros cambios para ofrecer información del día a día de la epidemia.
En este sentido, los datos por municipio y por zonas de salud se darán de forma desagregada día a día con el número de casos del día. Las incidencias totales de cada zona de salud y municipio se ofrecerán con periodicidad semanal.
Además, hay otra variación respecto a los ingresos de cada día, indicándose los ingresos hospitalarios con PCR positivo actual.Todos estos cambios tienen como objetivo seguir adaptando la forma de reflejar los datos con el fin de conocer mejor la evolución de la pandemia en cada momento.
Se pueden consultar los informes de situación diarios en este enlace:
https://www.euskadi.eus/boletin-de-datos-sobre-la-evolucion-del-coronavirus/web01-a2korona/es/
Y los datos de Opendata aquí:
https://opendata.euskadi.eus/catalogo/-/evolucion-del-coronavirus-covid-19-en-euskadi/Atentamente.
-
2020 May 15
A ver si podéis explicar qué es lo que está pasando con los datos ¿por qué se eliminan y dejan de publicarse? Eso también forma parte de la transparencia y datos abiertos.
¿Cuándo se van a publicar los datos que ofrecíais en estas notas de prensa en la plataforma de datos abiertos: https://opendata.euskadi.eus/catalogo/-/evolucion-del-coronavirus-covid-19-en-euskadi/ ? Porque ya incluso ni los publicáis en estas notas de prensa. Y los que se publican no están desagregados por provincias.
Los recogíamos a mano cada día cuando podríais ofrecerlos recopilados.
Para quien haya leido hasta aquí: tenemos los datos recopilados en este repositorio a disposición de quien quiera usarlos: https://github.com/montera34/escovid19data
Abrir datos abiertos.Un link a una noticia sobre la desparición de datos de los informes: https://www.elindependiente.com/politica/2020/05/15/euskadi-elimina-informacion-de-sus-informes-covid-19-tras-la-renuncia-de-su-responsable/
-
2020 May 15
Titular: El Departamento de Salud pone en marcha el plan de vigilancia y control para la fase de desescalada, que contempla una prueba PCR a todas las personas con síntomas compatibles con COVID-19.
Eso que significa: ¿Que hasta ahora no se realizaban a todas las personas que tenían síntomas Covid?
Estoy convencido que es un error de comunicación, en la redacción del titular.
Y no, el reconocimiento de una malpraxis.En otro orden de cosas.
Me sumo a las quejas, sobre la omisión de datos en los informes diarios.
Cuando los intercambiaba para su análisis y comentarios con compañeros de otras CCAA, me felicitaban por el rigor y trasparencia de los mismos.
Otro error de comunicación.
Al cual, no le encuentro una explicación racional. -
2020 May 15
No dar datos fiables u omitirlos es gravísimo. Estamos en una sociedad basada en la información y los organismos oficiales deben dar ejemplo con ello. A nadie nos hace gracia el COVID-19, pero aquí está y no se puede mirar hacia otro lado.. Cada uno tiene su responsabilidad en esta crisis, los ciudadanos, a respetar las normas que se impongan, y los responsables de organismos oficiales, a ser claros y transparentes que para eso se les paga muy bien. Y sino lo hacen, pues tendrán que dedicarse a otra cosa. Creo que vienen unas elecciones autonómicas enseguida .. Pues, igual es la mejor manera de que empiecen a cambiar las cosas aquí..
-
2020 May 15
Quizás ya lo hayan explicado en otro sitio, pero creo que en esta página de Irekia tendrían que explicar las razones que les han llevado a reducir drásticamente la información estadística suministrada hasta ahora. Tristemente habitualmente comprobamos que cuando una información pública deja de darse, es porque no interesa que se conozca, porque a menor información, menor control.
Sé que estos datos estadísticos son costosos de obtener, pero considero que ayudan a entender y justificar las decisiones de gobierno sobre la pandemia. -
2020 May 15
Comentario de Twitter:
RT @Irekia: ℹ️🦠 #COVID19'aren inguruko egoera epidemiologikoa eguneratu dugu ➡︎ https://t.co/BxBIXBQQ3T📝 Buletina 🔗 https://t.co/cs5D5NQQ…
-
2020 May 15
Comentario de Twitter:
RT @Irekia: ℹ️🦠 Actualización de la situación epidemiológica de Euskadi en relación al #COVID19 ➡︎ https://t.co/00oham8vkm📝 Boletín 🔗 ht…
-
2020 May 15
¿Que pasa con el informe de datos de hoy? ¿No es suficiente con recortarlo como se ha hecho en los últimos días? ¿Cual es el número de casos activos por provincia? ¿Cual es el R0 por provincia? No se yo si Irekia es un buen nombre para esta plataforma, igual debería llamarse mejor Itxita.