
El Gobierno Vasco presenta la regulación de los espacios naturales de la sierra de Entzia, Montes Altos de Vitoria y Robledales de Urkabuztaiz
-
2014 November 14
Creo que de tanto resumir la descripción del ZEC Robledales isla de Urkabustaiz no es correcta. Habéis puesto que se extiende en 276,8 ha de superficie y que "sólo el 5% de esta superficie está ocupada por bosques con una presencia significativa de roble pedunculado, mientras que prácticamente el 60% está ocupado por plantaciones de especies exóticas”.
Eso da a enteder que sólo el 5% del ZEC de Urkabustaiz es robledal y que el 60% de ese ZEC son plantaciones exóticas.Lo que debería poner es que "A pesar de que el área potencial de éstos robledales en el País Vasco abarcaría unos 3.130 km2, actualmente sólo el 5% de esta superficie está ocupada por bosques con una presencia significativa de roble pedunculado, mientras que prácticamente el 60% está ocupado por plantaciones de especies exóticas, principalmente de pino insigne (Pinus radiata)". Es decir, las declaraciones de Amaia Barredo se refieren a toda la superficie potencial de la CAPV no sólo a este ZEC. Dentro de este ZEC no hay ninguna masa de especies exóticas.