Government proposals Education

Elaboración de una Disposición de carácter general por la que se regula la creación del centro de innovación para el aprendizaje y el centro para el desarrollo de la inclusión educativa. Consulta pública previa

qrcode
77 %against
13 votes (3/10)
Discussion stage is closed. We are sorry, but you no longer can participate in this proposal.

1.- Problemas que se pretenden solucionar con esta iniciativa normativa

Se pretende reflexionar sobre el apoyo que se está ofreciendo a los centros escolares del sistema educativo para adaptarlo a los cambios económicos y sociales que se han producido en las dos últimas décadas, así como actualizar el marco de gobernanza de los servicios de apoyo a la inclusión, asesoramiento, formación e innovación en lo que respecta a su definición, estructura y organización para que respondan a las metas mencionadas, y aseguren el desarrollo de una escuela inclusiva y de calidad para todo el alumnado.

 

2.- Objetivos del proyecto normativo que se pretende elaborar

El objeto de este nuevo decreto es la actualización de las estructuras básicas de apoyo al sistema educativo vasco. Como objetivos específicos:

  • Crear y estructurar el Centro de Innovación para el Aprendizaje.
  • Crear y estructurar el Centro para el Desarrollo de la Inclusión Educativa.
  • Crear y estructurar el órgano conjunto de coordinación y seguimiento de los servicios de apoyo.
  • Establecer la gestión centralizada de las materias económico-presupuestarias y de personal de los servicios de apoyo.
  • Establecer los mecanismos para la formación y actualización de los servicios de apoyo a la innovación y a la inclusión.
  • Establecer la estructura organizativa de cada uno de los centros.
  • Perfilar la figura de dirección de los centros y de las diferentes direcciones de área de los mismos.
  • Establecer el perfil competencial de las diferentes asesorías.

 

3.- Posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatoria

Existen dos alternativas posibles, la opción de la “no acción”, es decir mantener la estructura actual de los servicios de apoyo para dar respuesta a las necesidades del Sistema Educativo Vasco o la opción de aprobar un nuevo decreto que posibilite una nueva estructura de apoyo a los centros que mejore la calidad de la enseñanza, la igualdad de oportunidades y la eficacia del sistema educativo.

Se descarta por completo la opción de la “no acción”, pues su consecuencia sería frenar el proceso de mejora global en el que inevitablemente debe progresar el sistema educativo vasco.

Argument in favour
  • Si esta bien hasta ahora no modificarlo.Cuanto más modificación peor resultados.. Todo lo que está funcionando bien mejor dejarlo como esta
    2023 January 18
Discussion stage is closed. We are sorry, but you no longer can participate in this proposal.
Arguments against
  • Me parece muy mak
    2023 February 2
  • Trabajar la diversidad, la inclusión, la autonomía y la horizontalidad desde estructuras uniformes, excluyentes, centralizadas y verticales es una incoherencia que, ademas, obviamente no funciona, No se puede dar lo que no se tiene,
    2023 January 24
  • Lo que la diversidad requiere no es reflexión, sino acción. No es necesario crear nuevas estructuras que aumenten el gasto público, sino trabajar en la eficacia de las que ya existen, permitiendo la participación activa de los agentes involucrados.
    2023 January 22
  • Los SdeA pueden abordar su mejora continua desde la diversidad y responder a los nuevos retos de los centros. La gestión centralizada, las megaestructuras y los megacentros no son solución. Destruir la excelente red de SdeA y el Know-how acumulado ERRROR.
    2023 January 19
Discussion stage is closed. We are sorry, but you no longer can participate in this proposal.
3 comments
  • Photo usuario
    2023 February 2

    Bizkaiko Psikologoen Elkargo Profesionaleko Hezkuntza Batzordearen jakinarazpena.

    EAEko hezkuntza-komunitateari,

    Zuengana jotzen dugu Euskal Autonomia Erkidegoko Hezkuntza Inklusioa Garatzeko eta Ikaskuntza Berrikuntzarako Zentroetan hezkuntza-psikologoak sartzeko eskaeraren berri emateko.
    Gure eskaera ikastetxeetan landu behar diren problematiken konplexutasunean oinarritzen da, eta, besteak beste, osagai emozionala eta psikologikoa du. Horren ondorioz, beharrezkoa da Hezkuntza-psikologoen berezko ezagutza izatea eta profesional egiten jakitea.

    Gure profesionalen presentziak ikasle-, irakasle-, familia- eta hezkuntza-sareei heltzeko aukera ematen du, eta, hartara, ikasleen buru-osasunarekin edo portaerarekin lotutako ikasketa-prozesuaren gaitasunak hobetzeko prebentzio- eta prebentzio-jarduerak egin daitezke, maila kognitiboan, emozionalean eta sozialean.
    Agenda 2030en Garapen Jasangarrirako Helburu eta Xedeetan (4. helburua) dugu helmuga. Kalitatezko hezkuntza inklusiboa eta bidezkoa bermatzea eta guztiontzako etengabeko ikaskuntzarako aukerak sustatzea.
    Gure profiletik hezkuntza-komunitatearekin indarrak batzen ditugu, eta 4.a GJHrekin lan egiten dugu: Hezkuntza-instalazioak eraikitzea eta egokitzea, haurren eta desgaitasuna duten pertsonen beharrak eta genero-desberdintasunak kontuan hartuko dituztenak, eta ikaskuntza-ingurune seguruak, ez-bortitzak, inklusiboak eta guztiontzat eraginkorrak eskainiko dituztenak.
    Eskertuko genuke kontuan hartzea hezkuntza-arloko profesional psikologoen profila sartzea laguntza, inklusioa, aholkularitza, prestakuntza eta berrikuntza sustatzeko Zentroetan, gizarteratzeko eta ikasteko, eta, horrela, XXI. mendeko premiekin bat datorren hezkuntza-eredu baterantz egitea.

    Jaso ezazu agur bero bat.

  • Photo usuario
    2023 February 2

    Comunicación de la Comisión de Educación del Colegio Profesional de Psicólogos/as de Bizkaia.
    A la Comunidad educativa de la CAPV,
    Nos dirigimos a ustedes para trasladar la solicitud de incorporación de Psicólogos/as Educativos/as en los Centros de Innovación para el Aprendizaje y para el Desarrollo de la Inclusión Educativa de la Comunidad Autónoma Vasca.
    Nuestra petición se fundamenta en la complejidad de las problemáticas que se han de abordar en los centros educativos teniendo, entre otros, un componente emocional, psicológico que hace necesario contar con un conocimiento y saber hacer profesional propio de los Psicólogos/as Educativos/as.
    La presencia de nuestros/as profesionales permite un abordaje tanto a nivel de alumnado, profesorado, familias y redes educativas, posibilitando actuaciones preventivas e intervenciones optimizadoras de las diferentes competencias del proceso de enseñanza-aprendizaje asociados a la salud mental o comportamental del alumnado, a nivel cognitivo, emocional y social.
    Tenemos puesto el horizonte en los Objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos y todas.
    Desde nuestro perfil aunamos fuerzas con la comunidad educativa y trabajamos con el ODS 4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños/as y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos y todas.
    Agradeceríamos que se tenga en cuenta la incorporación del perfil de los profesionales psicólogos/as educativos en los Centros de Innovación para el aprendizaje y para el desarrollo de la inclusión avanzando así hacia un modelo de educación acorde a las necesidades existentes en el siglo XXI.
    Reciba un cordial saludo,

  • 2023 January 19

    Los SdeA pueden abordar su mejora continua desde su diversidad y responder a los nuevos retos de los centros dentro del decreto actual mucho mas adecuadamente. La gestión centralizada, las megaestructuras y los megacentros no son solución. Destruir la excelente red de SdeA y el Know-How acumulado es un grandisimo Error.

Comments are disabled for this document