*Tramite de audiencia.
El Espacio Natural Protegido Izki fue propuesto en 1997 para ser incluido en la Red ecológica europea Natura 2000. Un año después fue declarado Parque Natural en 1998 y en esa misma fecha se aprobó el Plan de Ordenación de sus Recursos Naturales (PORN). Recientemente, en 2016 se aprobó el Decreto por el que se designó el espacio Zona especial de conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), ambas, figuras de la Red Natura 2000 y se aprobaron los objetivos y medidas de conservación para el espacio.
El espacio natural protegido abarca una superficie de 9.482 hectáreas y se localiza en el sector sureste de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en la comarca de Montaña Alavesa, y limita al noroeste con los Montes de Vitoria Gasteiz, al este con el río Berron, al sur con los valles de la parte baja de la sierra Toloño, y al oeste con el Condado de Trebiño. Está integrado en las cuencas vertientes de los ríos Ayuda y Ega, pertenecientes a las Unidades Hidrográficas Zadorra-Trebiño y Ega respectivamente, ambas en la demarcación del Ebro.
Izki se caracteriza por la presencia de una extensa masa forestal asentada sobre una importante planicie arenosa surcada por pequeñas barrancas excavadas por numerosos arroyos tributarios del río Izki, el cual atraviesa el espacio de oeste a este, y hacia el que drenan multitud de arroyos y pequeñas balsas. Esta planicie está rodeada por diversas elevaciones y montañas calizas, destacando la denominada meseta calcárea de Kapildui-San Cristóbal.
Las diferentes litologías, topografías y orientaciones existentes en el área originan un elevado número de formaciones vegetales diferentes, destacando el bosque de marojo (Quercus pyrenaica), uno de los más extensos de Europa, al que acompañan importantes representaciones de hayedos y, en determinados enclaves calcáreos y pedregosos, hayedos y quejigales con boj. Destacan también los roquedos del borde del espacio, las tejedas, las zonas hidroturbosas o los manantiales de aguas carbonatadas.
Entre las especies de fauna destaca el pico mediano (Dendrocopus medius), que arroja en este espacio un censo de más de 750 individuos, lo que otorga a Izki una importancia significativa en el contexto ibérico para este pícido.
========================================================================
* Trámite de información pública (16/06/2018 - 11/09/2018).
De conformidad con lo establecido en el artículo 7.d) del Decreto Legislativo 1/2014, de 15 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Conservación de la Naturaleza del País Vasco, procede someter ahora el PORN a información pública durante un período de sesenta días (BOPV). La documentación y el formulario para alegaciones está disponible en www.euskadi.eus/natura. Las personas interesadas en aportar comentarios y sugerencias de forma abierta y pública, lo pueden realizar directamente en esta página de Irekia.

En aquellos espacios naturales protegidos como es el caso de Izki en los que confluyen varias figuras de protección, el artículo 18 de la Ley vasca de conservación de la naturaleza establece que “En caso de solaparse en un mismo lugar distintas figuras de espacios protegidos, las normas reguladoras de los mismos así como los mecanismos de planificación deberán ser coordinados para unificarse en un único documento integrando la planificación del espacio, al objeto de que los diferentes regímenes aplicables en función de cada categoría conformen un todo coherente”.